Las represas sobre el Río Negro Gabriel Terra, Baygorria y Palmar comenzarán a producir energía eléctrica esta semana, dijo ayer a El Observador el Director de UTE, Gerardo Rey.
La generación de estos embalses significará entre 15% y 20% del total de energía eléctrica producida en el país, complementando la producción energética en la represa binacional de Salto Grande y el párque térmico local.
La producción de energía en los tres embalses sobre ese curso de agua será posible gracias a la recuperación de la reserva de agua en el embalse de Rincón del Bonete, que alcanzó la cota de 77 metros, informó Rey.
Del total de energía eléctrica que se producirá en el país, más de la mitad provendrá de las represas, con Salto Grande a la cabeza con 44% del total, según estimaciones del ente.
Esa mejoría en la generación hidráulica permitirá prescindir en parte de las usinas térmicas, que son más costosas por funcionar en base a combustibles fósiles.
En los peores momentos de la crisis energética UTE destinó más de US$ 3 millones diarios para la generación de energía.
Este aporte energético de origen hidroeléctrico permitirá que se detenga la producción de la Central La Tablada y de Sala B de Central Batlle.
La Tablada utiliza gasoil como combustible, ya que por los elevados precios del gas natural de origen argentino no se ha podido adoptar, como se había proyectado, ese combustible como fuente de generación térmica. En tanto, la Sala B genera en base a fuel oil.
De todas formas, la situación todavía no permite prescindir totalmente de los generadores térmicos y las unidades 5ª y 6ª de Central Batlle, junto a la planta de Punta del Tigre, continuarán aportando alrededor de 40% de la demanda energética local.
Por otra parte, el directivo de UTE manifestó que la magnitud de la baja del precio internacional del petróleo que se registró en los últimos días no permite esperar en el mediano plazo un descenso en las tarifas. |
|
|