El acuerdo entre La Pampa y Mendoza deberá pasar el filtro de las legislaturas provinciales. En nuestra provincia, esto no sería un inconveniente, porque allí domina el vernismo que hizo de la causa del Atuel una bandera para aglutinar a sectores extrapartidarios. Pero en Mendoza la conformación de la Legislatura (tiene dos Cámaras, Diputados y Senadores) significará un trámite más arduo para el gobernador del PJ, Celso Jaque.
El diario Los Andes asegura que, a pesar de la situación “el oficialismo confía en su aprobación, dada la magnitud de las obras que involucra (ampliaciones del Marginal del Atuel, canal ganadero Carmensa-Cochicó y Portezuelo del Viento) y el enorme costo político que tendría un eventual rechazo de la oposición”.
La Legislatura de Mendoza tiene una composición abigarrada. Hay concertadores (radicales cobistas y justicialistas), demócratas y radicales no cobistas.
El acuerdo entre Mendoza y La Pampa por el uso de las aguas del río Atuel ingresará en las próximas horas a la Legislatura provincial, donde le espera un tratamiento riguroso de análisis en comisiones, según las manifestaciones previas de diputados y senadores concertadores, demócratas y radicales.
“La Legislatura deberá ser coherente con los avales que en su momento otorgó a la construcción de Portezuelo del Viento y al trasvase de caudales del río Grande al Atuel”, fue la apuesta del gobernador Celso Jaque según el diario Los Andes.
El texto final del acuerdo y la firma sorpresiva -tras 14 años sin reuniones en la junta de gobernadores de la Comisión Interjurisdiccional del Río Colorado- generaron inquietudes y hasta rechazos iniciales.
La voces de rechazo se levantaron en varios frentes. “Nos oponemos a cederle a La Pampa un agua que a nosotros no nos alcanza. No estamos en contra de las obras de impermeabilización, pero queremos que el envío de más agua a La Pampa, no se haga efectivo hasta que no esté listo el trasvase del río Grande al Atuel”, dijo desde General Alvear, Darío Herrada, presidente de la Asociación Agroindustrial de Productores de Ciruela Desecada del Sur de Mendoza.
En este departamento, nueve entidades de productores y regantes (entre ellas la Federación Agraria) están convocando para mañana a una jornada de protesta. Ayer Irrigación realizó jornadas informativas (una en General Alvear y otra en Mendoza Capital) buscando descomprimir tensiones sobre las consecuencias prácticas del acuerdo.
|
|
|