La central hidroeléctrica Yacyretá alcanzó un nuevo récord de generación el último viernes 8, llegando a una potencia en el horario pico de consumo de casi 2.200 megavatios, cifra que equivale aproximadamente a 11,5% del disponible en el país.
Los aportes de Yacyretá vienen siendo claves este invierno para responder a la demanda eléctrica, tanto como base del suministro (la energía que se genera durante las 24 horas) como para cubrir los horarios de mayor utilización de potencia.
De esta forma, pudo compensar en parte la menor producción desde las represas del Comahue, afectadas por una sequía que todavía no se superó, aun cuando en El Chocón el nivel del agua llegó a crecer unos tres metros en el último mes. Por su parte, Piedra del Aguila logra mantener el caudal del embalse, generando durante todo el día menos de la capacidad instalada de 1.400 megavatios, cifra a la que sólo llega en el horario pico.
Según un informe de la Entidad Binacional, el viernes 8 Yacyretá operó con una disponibilidad de 18,8 turbinas en promedio y en una cota de 77,9 metros sobre el nivel del mar, y generó 50.040 megavatiosde energía y alrededor de 2.200 de potencia. La represa está en condiciones de operar a 78 metros desde el año pasado, dentro del proyecto de elevarla desde 76 a 83 metros en el período 2006-2009, que por ahora está parcialmente demorado.
En medios oficiales, se estima que en octubre estará lista la tercera línea de transporte desde Yacyretá que permitirá sumar más energía desde esta represa (cuando estén terminadas las obras) y desde Brasil en los meses en que hace falta importar.
Actualmente, las líneas de alta tensión sólo permiten transportar, con niveles aceptables de seguridad, unos 2.600 megavatios de potencia, por lo cual cuanto más produce Yacyretá, menos energía ingresa desde Brasil.
|
|
|