En vísperas de las bodas de oro de Vialidad Provincial, el ministro de Planificación, doctor Jorge Ibáñez, destacó el rol fundamental que asumió el organismo en la ejecución de obras hidráulicas orientadas a la regulación del cauce del rio Pilcomayo que afectaba vastas poblaciones del extremo oeste con sus desbordes que hacia finales de la década del 80 pusieron al borde de la evacuación a los pobladores de localidades como Fortín Soledad
Señaló el funcionario que una gestión decisiva realizada por el entonces vicegobernador Gildo Insfrán quien planteó el tema a los cancilleres de la Cuenca del Plata que en 1991 se reunieron en Asunción, ya que a partir de entonces se adoptaron medidas decisivas, tratando de lograr una distribución equitativa de las aguas mediante obras hídricas consensuadas.
“El compromiso de realizar tomas en ambas márgenes fue, sin duda, la decisión principal de ese encuentro”, contó Ibáñez quien admitió que en lo referente a la captación de la ribera argentina, la provincia de Formosa se aprestó a realizar las tareas antes del incremento del caudal , precisando que por resolución conjunta del Ministerio de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales, de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Planeamiento se encomendó la ejecución de las obras a la Dirección Provincial de Vialidad.
“La capacidad de sus equipos técnicos, la disponibilidad de máquinas y el conocimiento que tenía sobre el terreno, fueron aspectos evaluados al momento de transferir esta responsabilidad”, reconoce Ibáñez quien recordó que se dispuso trasladar al lugar el equipamiento necesario.
El actual administrador de la DPV, Jorge Jofré, quien acompañaba al ministro en el relato consignó que se habían enviado dos excavadoras hidráulicas con baldes, tres tractores sobre carriles con hoja topadora, treinta metros de caños de hierro de 100 a 180 centímetros de diámetro, entre otras con los que se dieron inicio a los trabajos, con lo que se mantuvo el ingreso de agua a ambas márgenes
Explicaron que como el río cambiaba los sitios de desbordes, el 31 de mayo de 1994 la DPV dispuso construir un ‘Camino de Acceso a las Obras del Río Pilcomayo”, proyecto, en acuerdo con la Cancillería que contemplaba reconstrucción de decenas de kilómetros de caminos vecinales en la zona adyacente al cauce del mencionado río, posibilitando el desplazamiento de hombres y máquinas hacia los lugares en donde, continuamente se hacía obras de captación y mantenimiento de canales.
Estas tareas fueron encomendadas a la empresa ‘San Sil S.A.’ con amplia experiencia en la zona. |
|
|