"Agua, Urbanismo, Transparencia y Corrupción" éste fue el título de una nueva sesión del Ágora. Ramón Llamas, catedrático de hidrogeología de la Universidad Complutense de Madrid, denunció la falta de transparencia en los temas relativos al agua en España. Sobre todo, en las cuestiones relacionadas con el sistema de subvenciones a la agricultura. Llamas señaló el desarrollo espectacular de la extracción de aguas subterráneas, que según sus datos, suponen casi el 50% del regadío y apuntó que con la aprobación de los nuevos estatutos de las comunidades autónomas se ha roto la unidad de cuencas hidrológicas nacionales.
Ramón Llamas ha participado en el informe de Transparencia Internacional en España, en el que se alerta sobre la gestión fraudulenta de los recursos hídricos.
Por su parte, Fernando Prats, arquitecto urbanista, desplazó la cuestión de la corrupción urbanística hacia la sostenibilidad o no, de lo que ya es legal. Según Prats, el fenómeno de crecimiento español de los últimos diez o doce años, ha supuesto el incremento del endeudamiento familiar en un 350 % y la subida del precio de la vivienda en un
160 %. Para el arquitecto, lo importante es cambiar el modelo de desarrollo actual y hacerlo más compatible con una cultura medioambiental. Su propuesta es cambiar el paradigma de crecimiento actual por otro más racional puesto que se ha demostrado que los países del primer mundo son más ricos pero están más obesos, más deprimidos y con mayores problemas cardiacos.
Enrique Climent, presidente de la ONG "Abusos Urbanísticos NO" denunció que determinados ayuntamientos ya han convertido la catalogación del 100 % de su espacio como urbanizable. Climent expresó que la legislación española que otorgaba a los ayuntamientos la gestión de su territorio era inadecuada, entre otros motivos porque “ha multiplicado por 8.500 las posibilidades de corrupción, tantos como ayuntamientos hay en España”. El presidente de "Abusos Urbanísticos NO" explicó que buena parte de las construcciones en el litoral español tienen como clientes potenciales a los ciudadanos del norte de Europa.
Expo Zaragoza 2008
|
|
|