Alrededor de 200 millones de dólares en pérdidas en el Producto Interno Bruto (PIB) deja el mal manejo de las aguas residuales en nuestro país cada año, aseguró ayer Tomás Eduardo Vaquero Morris, ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
El funcionario inauguró ayer el seminario "Tratamiento de las Aguas Residuales", donde participan representantes de Centroamérica y República Dominicana.
Las pérdidas se dan porque el mal manejo de las aguas residuales genera contaminación en el medio ambiente y en los cultivos, así como enfermedades en las personas, por lo que se debe de invertir en medicamentos y en mecanismos que contrarresten los efectos negativos.
Explicó que sólo el mal manejo del sector doméstico provoca un cuatro por ciento de impacto en el PIB, lo que significa en términos económicos una pérdida de 97 millones de dólares.
En el sector industrial el porcentaje de impacto es del seis por ciento, lo que representa más de 100 millones de dólares al año, "esto es un alto impacto para la economía nacional", agregó.
Preciso que están trabajando con funcionarios centroamericanos y hondureños para disminuir la contaminación y que van a preparar el nuevo reglamento de uso de las aguas residuales en las principales ciudades del país.
POCOS MUNICIPIOS
Actualmente menos de diez de los casi 300 municipios de Honduras hacen un buen tratamiento de las aguas residuales con plantas que eliminan la contaminación y regresan el líquido a la naturaleza.
De los que se conoce sólo El Paraíso, La Lima y Choloma tienen plantas de tratamiento. En Tegucigalpa hay una, pero sólo cubre el 30 por ciento de la población.
Vaquero dijo que una vez que las aguas tengan una adecuada disposición tendrían que pasar de cinco a diez años para reducir los niveles de contaminación.
IMPACTO
Honduras lidera en Centroamérica los procesos de mitigación del impacto de la contaminación ambiental y de tratamiento de las aguas. Sin embargo se deben fortalecer las gestiones a fin de mejorar el sistema y aprovechar mejor las aguas, pues puede reusarse en sistemas de riego u otras actividades.
SEMINARIO
El seminario organizado por la Serna, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y la Comisión Centroamericana de Ambiente culminará mañana con propuestas que serán llevadas a cada país para llevar a cabo proyectos en los municipios.
Sépalo
Aguas residuales: También llamadas “aguas negras”. Son las contaminadas por la dispersión de desechos humanos, procedentes de los usos domésticos, comerciales o industriales. Llevan disueltas materias coloidales y sólidas en suspensión. Su tratamiento y depuración constituyen el gran reto ecológico de los últimos años por la contaminación de los ecosistemas.
|
|
|