La ONG Surfrider Argentina sugirió una solución integral y económica para el problema de la Erosión Costera en los balnearios de Punta Mogotes en Mar del Plata, respetando el carácter natural de la playa y aumentando su valor recreativo.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, la semana pasada visitó Mar del Plata, reuniéndose con el Administrador de Punta Mogotes, Carlos Contartes donde afirmó que se deben realizar obras para otorgarle más valor a las playas de la ciudad aumentando su carácter natural y ampliando sus posibilidades recreativas durante todo el año.
En una recorrida por las Playas de Punta Mogotes el Dr. Carlos Lasta, Director de Recursos Naturales del OPDS, se refirió al manejo costero integrado, a las tareas de rellenado de playas y su protección, como al de tomar decisiones como el de las escolleras clandestinas y el restablecimiento de la deriva natural y soluciones que aumenten el valor de ese sector de playas aumentando su valor.
Carlos Contartese, Director de la Administración Punta Mogotes en declaraciones ante los medios recalcó la frase Mas Piedras, no gracias como solución a la problemática puntual de la Administración Punta Mogotes, mediante la utilización de nuevas tecnologías como los arrecifes sumergidos multipropósito que mantienen el carácter natural de las playas aumentando sus valores recreativos y de esparcimiento.
Durante la última temporada de verano, las autoridades del Organismo Provincial Sostenible, junto a expertos de la Universidad de Mar del Plata como el Dr. Federico Ignacio Isla, y al Administrador General de la Administración Punta Mogotes, Carlos Contartese, hicieron una tarea de relevamiento e investigación debido al problema de erosión costera que afectaba a toda Punta Mogotes.
Según indicó mediante una gacetilla de prensa, la ONG Surfrider Argentina “se detectaron la existencia de dos situaciones de erosión puntual una en el medio de Punta Mogotes, otra al Sur. Extracción de arena para la construcción en la Escollera Norte y dos escolleras clandestinas en Punta Canteras limite Sur de Punta Mogotes, y ordenaron al concesionario sean removidas para así restaurar la natural deriva costera de Sur a Norte, como primera medida para solucionar el problema erosivo de la zona”.
En el texto, se indicó que “Punta Cantera es una de las salientes de rocas cuarcíticas de la costa de Mar del Plata, también es un sitio donde existía una reserva con restos indígenas. En ese lugar una empresa realizó un proyecto gastronómico y de servicios. También construyeron una escollera de forma ilegal para ganar arena, utilizando para ello cantos rodados de la zona que terminaron alterando la deriva natural”.
Y se puntualizó que “el Complejo Turístico Gastronómico se construyó inclusive hasta el pie del barranco, que servía como paseo peatonal para el público en general y conectaba desde las Playas de la Escollera Sur hasta Los Acantilados en Mar del Plata. De esa manera también fue afectado otro atributo para las actividades recreativas en las playas que es la de caminar a la vera del mar sin peligro de accidentes".
Además, la mencionada ONG Surfrider Argentina mediante nota presentada en Mesa de Entradas del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible dirigida a la licenciada Ana Corbi Directora de este organismo provincial, el día 9 de junio del presente año aportó una solución económica para normalizar la deriva de la arena. Consistiría en “remover con una grúa las piedras que se encuentran en las escollera y restaurar la senda peatonal manteniendo esas rocas en su sitio ‘original’, ya que servirían como senda peatonal, al pie del barranco - restaurante, acomodando las piedras sin utilizar hormigón”.
Para ello ya se están haciendo gestiones para que junto a la Asociación Marplatense de Atletismo se lleve a cabo la Media Maratón Todos x la Playa donde se uniría Punta Mogotes con Acantilados, convirtiéndose en otro atractivo para nuestra ciudad.
En tal sentido, la ONG aseveró que “de manera tal que se restauraría un paseo peatonal, utilizando las rocas de Punta Canteras, donde volverían a su sitio de origen y se integraría un paseo por la playa desde la Escollera Sur hasta Los Acantilados, aumentando la oferta turística y recreativa en Mar del Plata y se restauraría la deriva natural de la arena en Puna Mogotes.
Otra solución propuesta por un organismo académico, fue la de construir pináculos de piedra en zonas marinas para provocar nuevas rompientes, utilizando barcazas con grúas. Esta medida resultaría de alto riesgo y costo, debido a lo playo y a la poca profundidad del fondo . Sumándole a esas variables a la baja tasa anual de utilización del Puerto de Mar del Plata, y la alta posibilidad que esas piedras se perdieran por causa de tormentas.
La Administración de Balnearios de Punta Mogotes remarcó la existencia de dos focos de erosión puntual en Punta Mogotes: “al medio donde existe una escollera de piedra que no presta ninguna utilidad, y en la zona Sur”.
Los expertos aconsejaron “rellenar arena en las dos zonas afectadas utilizando camiones para sacar arena de donde sobra que es la Escollera Sur y depositarla en los sectores perjudicados por la erosión, trabajos que actualmente se están realizando. Para proteger esa arena de relleno de los embates del mar se propone realizar dos estructuras de control costero sumergidas una al Sur y otra el medio. Con ello se preservará la playa ganada por el rellenado de arena que la Administración de Punta Mogotes y el OPDS sugirieron extrayéndola de la de la Escollera Sur, y que en estos momentos se encuentran ya realizando esos trabajos”.
“Estos arrecifes sumergidos multipropósito, tecnología probada con éxito en el mundo, protegerían la playa aumentando su valor recreativo, sanitario y estético. Posibilitando la utilización de ese sector de Mar del Plata durante todo el año ya que convertirían las olas de tormenta (haciéndolas romper mar adentro) de una amenaza a un recurso recreativo que dará vida a toda esa zona durante todo el año, ya que sería utilizada por todos los deportistas que utilizan las olas durante todo el año, junto a los pescadores deportivos que verán incrementadas sus zonas de pesca, permitiendo la salida de las embarcaciones desde la protección del arrecife” finalizó la ONG.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|