Hoy, a las 19, se producirá el encuentro entre las delegaciones de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay para limar asperezas respecto al dragado del Río Uruguay. El asambleísta Osvaldo Fernández dijo a APF, que cada una de las partes explicará sus fundamentos “en un marco de total respeto, dejando en claro que no tiene que haber confrontación ni diferencias”. Sobre todo porque la resolución del tema está en manos del Estado, opinó.
Fernández adelantó que la delegación de Gualeguaychú estará integrada por los asambleístas, además del intendente Juan José Bahillo, legisladores provinciales de esa ciudad, la titular del HCD y el convencional Guillermo Martínez.
En tanto, la comisión uruguayense estará conformada por el ingeniero Mario Acuña, de la UTN; Juan Ruiz Orrico, del CODEPRO; Reynaldo Tomassi, de FECOAR; Eduardo Rebacco, representante de la Dirección Nacional de Vías Navegables y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); Héctor Aguirre, por los trabajadores portuarios y un representante del Centro Comercial, además del intendente de esa ciudad Marcelo Bisogni.
Fernández, que consideró positivo el diálogo entre ambas ciudades, adelantó que “cada delegación va a explicar sus fundamentos en un marco de total respeto, dejando en claro que no tiene que haber confrontación ni diferencias y que, en definitiva, no son las comunidades las que tienen que resolver este tema sino el Estado”.
Entendió que “el resultado de la reunión debiera ser un reclamo conjunto para que el Estado resuelva, y cuando digo Estado me refiero al Municipio, a la provincia y a la Nación”. En este punto insistió: “Que quede claro que nosotros no tenemos ningún ánimo de confrontar, ni tener discusiones, ni controversias con una comunidad a la que le tenemos un entrañable afecto como es la de Concepción del Uruguay”.
El tema central del encuentro será el dragado del Río Uruguay. Pero los asambleístas de Gualeguaychú también tienen pendiente una reunión con el senador provincial de Concepción del Uruguay, Carlos Scheppens, autor del proyecto que introduce modificaciones a la Ley de la Madera. “Hemos abierto una vía de diálogo a través del senador de Gualeguaychú Osvaldo Chesini. No hemos podido reunirnos por problemas de agenda, pero está abierto el diálogo y la vocación de sentarnos a conversar”, precisó Fernández y no descartó que “sí el tiempo da” a lo mejor mañana podría avanzarse en este tema también.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|