El gobernador Celso Jaque se refirió esta mañana a la rúbrica realizada durante la última visita de la presidenta Cristina Kirchner. Dijo que "para opinar hay que informarse" y destacó los beneficios que esta obra traerá a la provincia. "Con la impermeabilización del canal se aprovechará un importante caudal de agua que hoy se desperdicia. Nosotros estudiamos convenientemente la situación y el acuerdo es beneficioso para la provincia. Yo nunca podría firmar algo que se oponga a los intereses locales", agregó.
Ayer, el Gobierno dio más detallles del convenio con La Pampa Francisco Pérez, ministro de Infraestructura, Vivienda, Transporte e Hidrocarburos, explicó que el convenio con La Pampa y La Nación para distribuir el agua del Río Atuel beneficiará en gran medida a la provincia y aclaró que “sólo se enviará a La Pampa el 50% del fluido que se ahorre con las obras hídricas”.
El ministro de Infraestructura, Vivienda, Transporte e Hidrocarburos, Francisco Pérez, aclaró en conferencia de prensa los detalles del convenio marco que celebró el jueves pasado con la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por el aprovechamiento del Río Atuel. Estuvieron presentes junto al Ministro, el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Pombo, el senador Vicente Russo y el diputado Carlos Bianchinelli.
El ministro Pérez aclaró que el convenio especifica expresamente que el agua se comenzará a entregar a partir de la construcción y terminación de las obras que priorizará el DGI, siempre que la oferta hídrica lo permita. Es decir, que del aumento del caudal que se logre para la provincia, determinado por el informe técnico, se distribuirá el 50% para La Pampa. Por ejemplo, en caso de que se cumplan las estimaciones de 10 metros cúbicos de ahorro de caudal, 5 metros cúbicos irán a La Pampa y el resto será para Mendoza. Además, en el juicio a la Nación, la corte determinó que Mendoza podía regar 50 mil hectáreas del Sur, mientras que el agua restante iba a La Pampa, ya que se debía a una jurisdicción interprovincial.
“Este convenio se viene trabajando desde hace años, históricamente, con diferentes gestiones de gobierno, tanto del Departamento General de Irrigación como del Poder Ejecutivo Provincial. Cuando asumimos con el Gobernador Jaque, se entendió que se debía llegar a un acuerdo, en el que la Nación, a través de un acuerdo con La Pampa y Mendoza, financiaría más de $620 millones en obras de irrigación para mejorar el caudal del cauce del Río Atuel y del marginal del mismo”, precisó el Ministro Pérez.
“Esto –explicó el ministro- mejorará el volumen del cauce, terminará con el problema de la salinización de muchas hectáreas en Alvear por el desborde de las aguas, y a partir de la ejecución de estas obras, se permitirá un mayor caudal, del cual se podrá compartir con la provincia de La Pampa”.
Cabe aclarar que el convenio se firmó entre la Provincia de la Pampa que aportará $210 millones, Mendoza $105 millones, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Planificación Federal de La Nación que pondrán $310 millones.
Pérez, señaló que “el convenio representa un doble beneficio: inversión por más de 600 millones en infraestructura de irrigación, aumentando hectáreas irrigadas del Sur de la provincia, permitirá la realización de Portezuelo del Viento y el posterior trasvase del Río Grande al Atuel”.
El convenio establece que las dos provincias puedan concretar el aprovechamiento de mayor disponibilidad de ahorro de agua, a partir de la realización de un conjunto de obras canalización en el río Atuel.
Por su parte, Mariano Pombo, subsecretario de Obras Públicas, insistió en que “el espíritu del convenio busca recuperar los efluentes perdidos por filtración, principalmente en las épocas de mayor caudal en diciembre y enero, y que generan posteriomente los problemas de salinización. Se calcula que canalizando todo el sistema, con canales primarios, secundarios y terciarios, se ahorraría 10 metros cúbicos, pero esto lo determinará Irrigación. No vamos a dar agua hasta que no se ahorre ese caudal. No tenemos la obligación de dar agua”, concluyó el subsecretario.
Finalmente, Francisco Pérez transmitió tranquilidad a los mendocinos y afirmó que el convenio en ningún momento significará sacarle agua a los mendocinos ni perjudicarlos, sino que establecerá obras estratégicas a largo plazo, para ampliar el riego del sur de Mendoza y para mejorar la calidad y el caudal de riego que hoy tiene esa zona de la provincia.
Es importante resaltar, que el fallo promulgado por la justicia de la Nación, es claro en que la jurisdicción del Río Atuel es de ambas provincias, por ello se permite la relocalización de la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento, teniendo en cuenta que la misma se hará sobre el cauce del Río Grande, que también es de jurisdicción interprovincial con La Pampa.
Lo que si queda claro es que aún no se sabe cuánta agua se le dará a La Pampa, ya que eso se desprenderá del estudio técnico y del monitoreo para analizar la eficiencia del riego. También es importante resaltar, que actualmente, el agua llega de modo efectivo a la Pampa, tanto por la superficie, como por las napas, es decir que el convenio no significa que el agua no circule actualmente.
Los Pasos Legales del Convenio
Luego de la firma el convenio señala que el Departamento General de Irrigación hará el estudio Técnico para una priorización y planificación de obras. Posteriormente arribará al ejecutivo, a través de Asesoría de Gobierno, Fiscalía de Estado y gobernación, para la firma de decreto que será enviado posteriormente en las cámaras legislativas de la Provincia. |
|
|