La comuna transfirió a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos la explotación y suministro del servicio de cloacas por el término de 20 años. La entidad chabasense ya administra la concesión de agua potable y ahora suma la de cloacas para unificar los servicios, según establecen el contrato y las ordenanzas comunales respectivas.
El contrato lo firmaron el jefe comunal, Osvaldo Salomón y el presidente de la cooperativa, Juan Carlos Bernasconi . El 20 de agosto está prevista una reunión en la sede de la cooperativa donde se definirán cuestiones reglamentarias y de régimen tarifario.
Por otra parte, la comuna dispuso un aumento de un diez por ciento, a partir del primero de septiembre, en la facturación como concepto de contribución de mejoras por la obra de cloacas. La medida tiene por finalidad "mantener el ritmo de trabajo que la obra tuvo hasta el presente", explicó Salomón.
Déficit.
"De esta manera se recuperará en parte el déficit originado por los aumentos del valor de combustibles, lubricantes, materiales, salarios y otros insumos así como también el costo de mantenimiento y reparación de maquinarias".
La red de cloacas fue ejecutada por administración comunal y esta previsto que la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos la ponga parcialmente en funcionamiento a partir de septiembre.
La primera etapa será de mil usuarios y para fin de año se prevé conectar otras 500 bocas. En el 2009 se sumarán las zonas periféricas.
En este sentido, Salomón anunció que su administración dispuso reajustar, a partir de septiembre, la tasa general de servicios públicos; las subas van de siete a treinta centavos según la categoría del inmueble.
A ello se sumará un incremento de $1,20 en el rubro recolección de residuos para casas de familia, comercio e industria, $ 1 sobre la tasa asistencial destinada al Samco y 50 centavos para bomberos.
Salomón explicó que este aumento "es para garantizar una correcta implementación de los servicios y cubrir gastos de personal".
Chabás afronta problemas como consecuencia de que la coparticipación provincial no registra mejoras y la comuna debe aumentar tasas para cubrir gastos operativos y de funcionamiento, según argumentaron los responsables de la comuna .l
|
|
|