La ong ambientalista Inalafquen de San Antonio Oeste expresó su rechazo a que "el mar sea visto como un cuerpo receptor de cualquier efluente, lo que además sería contravenir las leyes vigentes de costas, de agua, de pesca, y otras", indicó su presidenta, Mirta Carbajal.
La bióloga, que junto al resto de esa organización participó en los últimos 13 años del seguimiento del proceso Alpat, anunció que se pedirá una reunión de la Autoridad Local de Conservación del Área Natural Bahía de San Antonio que está postergada desde hace más de un año para tratar específicamente la cuestión del funcionamiento del bajo El Riñón.
En ese accidente geográfico ubicado a 7 km de la Bahía de San Antonio, Alpat arrojará actualmente sus efluentes. Pero el lunes último este medio informó que la firma analiza reabrir el debate sobre el vertido de los residuos líquidos al mar aduciendo que en un plazo de un par de décadas es posible que El Riñón produzca efectos negativos al ambiente, que la experiencia en el mundo demostraría que todas las fábricas de carbonato de sodio como la de Alpat arrojan sus efluentes al mar y que éstos son inocuos para el ambiente.
"No es un tema que se pueda discutir, pero obviamente nos opondremos si alguna vez se plantea la situación. La postura siempre fue clara que el volcado de efluentes al mar era inadmisible", expresó Carbajal.
|
|
|