El legislador del Movimiento Popular Fueguino Roberto Frate presentará un proyecto que busca concretar ciertas modificaciones en la Ley Provincial Nº 55 de Medio Ambiente, con el objetivo de extremar la preservación de la cuenca del río Grade de todo tipo de acciones humanas que provoquen su contaminación.
El mopofista busca que, por un lado, el Poder Legislativo declare al río Grande como "cuenca sujeta a protección especial", esto significa que se impida a partir de la sanción de la norma, la emisión de efluentes cloacales con o sin tratamiento previo, que pudieran contaminar las cuencas sujetas a este tipo de protección.
Asimismo, se establece que todas las urbanizaciones que se emplacen en el futuro, deberán reconducir sus desagües de efluentes cloacales a través de redes que se anexen o se conecten con las existentes, fuera de la cuenca del río Grande.
"En su defecto deberán contar con plantas de tratamiento de probada eficiencia técnica, que den cumplimiento a las condiciones establecidas en la presente y sean operadas y mantenidas en forma permanente por el organismo público o privado responsable de la administración de los sistemas y redes de servicios sanitarios del ámbito geográfico correspondiente", se especifica en las modificaciones que Frate introduce en el artículo 38.
En los últimos días se suscitó en Río Grande una fuerte polémica por la intención del Instituto Provincial de Vivienda de verter en el curso de agua los desechos cloacales de la urbanización de Chacra XIII, lo que generó el rechazo tanto desde la Municipalidad como desde el Concejo Deliberantes de la ciudad del norte provincial. Esto motivó al parlamentario a hallar mecanismos legales que extremen el cuidado del medio ambiente. En este sentido, expresó que "es realmente alarmante que se decida instalar plantas potabilizadoras portátiles en nuevas urbanizaciones vertiendo los efluentes al río Grande, fuente de agua de donde se extrae el líquido que consumimos diariamente.
En otro de sus artículos de la normativa se introducen dos cuestiones de trascendencia, en cuanto a la instalación de planta de efluentes cloacales en la provincia, como lo son su correspondiente autorización de la autoridad de aplicación en coordinación con el organismo responsable de la prestación de los servicios sanitarios.
Asimismo, se pretende que las pautas de diseño, funcionamiento y normas de seguridad de tales plantas, como las emisiones y condiciones autorizadas por la entidad de aplicación, sean explicitadas a la comunidad en la audiencia pública que a tal efecto se convoque.
Finalmente, Frate expresó que los fundamentos de esta iniciativa "se apoyan en los parámetros de la legislación vigente que tiende a la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente de la provincia, con el objetivo de perpetuar los ecosistemas existentes en nuestro territorio".
|
|
|