Como en la sesión pasada, los diputados chaqueños tendrán para resolver 52 puntos que integran el orden del día para la sesión de esta tarde, en la que las miradas pasarán por saber qué sucederá con el proyecto enviado por el Ejecutivo para que se autorice a la empresa de agua Sameep a que pueda tomar créditos por hasta 25 millones de pesos con el Ente Nacional de Obras Hidráulicas de Saneamiento
(Enohsa), tema que ya tuvo despacho de la comisión por la mayoría de la Alianza, que lo derivó nuevamente antes del receso de invierno y pidió tratamiento preferencial para esta sesión.
Para que se pueda aprobar esta iniciativa ahora esperan informes de la empresa de agua del Estado, a partir de que la oposición pretende que en el proyecto se incluya el destino que tendrán los fondos del crédito por contraer, tema que recién se definirá previo a la sesión cuando se realice una reunión extraordinaria de Hacienda y Presupuesto convocada el último lunes.
Sin dudas el tema de la falta de agua genera preocupación en las distintas localidades de la provincia y todo lo que ocurre en torno de esta situación es tema de polémicas y consultas; por eso no es de extrañar que varias iniciativas parlamentarias del orden del día aborden este problema. En este sentido, se encuentra para su aprobación un pedido de informes firmado por la totalidad del bloque de legisladores justicialistas por el que solicitan conocer del municipio de Miraflores las denuncias que pesan sobre el mismo respecto de la venta de agua para consumo humano.
Con este proyecto se pretende que las autoridades municipales den explicaciones en el marco de diversas denuncias formuladas por vecinos de Miraflores en cuanto a la venta de agua por parte del municipio. Sostienen la necesidad de que se puntualice si desde esa comuna se ha dictado ordenanza, resolución o norma administrativa alguna que autorice a las autoridades o funcionarios municipales la venta de agua para consumo humano.
Entre las preguntas que quieren sean respondidas por las autoridades municipales, los legisladores piden que de existir se cite y acompañen las normativas que facultan tal proceder. Consecuentemente con lo requerido, informar si tuvo lugar la intervención u opinión del Tribunal de Cuentas, comprensiva de la legalidad y razonabilidad de la medida recaudatoria implementada. Especificar si ese municipio se encuentra ejecutando en todos sus términos el convenio oportunamente suscripto con la Administración Provincial del Agua (APA) en cuanto a la prohibición de vender el agua a sus habitantes y procediendo a su distribución gratuita entre su comunidad y particularmente en la población Aborigen.
Esperando informe
La intención del justicialismo es conseguir el acompañamiento suficiente para que se autorice a Sameep tomar crédito de hasta 25 millones de pesos para que se hagan obras fundamentales para la provisión de agua a distintas localidades, sin embargo, en la comisión de Hacienda no dieron dictamen alguno esperando el informe de Sameep solicitado por los legisladores de la comisión acerca del destino del préstamo, con indicación de los proyectos en los que será aplicado, un detalle del cronograma de utilización del crédito para cada proyecto y la remisión de las copias de los mismos como así también del convenio firmado o por firmar donde se especifiquen los compromisos mutuos entre ambos organismos. De esta manera se espera que hoy a las 17 ya puedan contar con esos detalles para que la oposición respalde la iniciativa.
|
|
|