Luego del encuentro que mantuvieron el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Felipe Rodríguez y los parlamentarios Miriam Boyadjián, Gustavo Longhi y Ariel Pagella, los concejales confeccionaron, a pedido y con el acuerdo de los vecinos de la Chacra XIII, un documento a través del cual dejar establecida y aclarada la postura del Concejo Deliberante en el conflicto del vertido de los líquidos cloacales del sector, el cual también fue acompañado por los ediles José Ojeda y Raúl Moreira.
En este sentido, los concejales manifestaron en el documento que “desde el Concejo Deliberante entendemos la necesidad de los vecinos de la ciudad quienes tienen puestas cifradas expectativas en la entrega de sus viviendas, pero sí es necesario manifestar y aclarar que no es el Concejo Deliberante el que impide la entrega de las viviendas, por el contrario desde esta Institución se han arbitrado diferentes alternativas para lograr una solución momentánea hasta que se logre arribar a una solución definitiva”.
Esto es en respuesta a las críticas del Presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Hugo García, quién había manifestado que “la entrega de las viviendas no se podrá efectuar porque el Concejo Deliberante pone palos en la rueda”.
Asimismo los parlamentarios sostienen que “confirmamos y sostenemos que el único planteo concreto que realizó el Concejo Deliberante, es que las autoridades del IPV no deben mirar al Río Grande como una alternativa posible para arrojar los efluentes cloacales a sus aguas, el río es la fuente de agua potable para todos los vecinos de la ciudad. Preservar el Río, significa pensar a futuro, significa trabajar con previsibilidad para defender la naturaleza de la ciudad y uno de los bienes más preciados para el hombre: el agua potable”.
Por otra parte los concejales entendieron que “no es el momento de buscar un responsable, no es el momento de enfrentamientos estériles, no es momento de discusiones mediáticas ni de pugnas políticas, por el contrario, es el momento de articular y acordar medidas y acciones públicas concretas que brinden una solución a corto plazo y una a largo plazo, como ya lo hemos manifestado y expresado desde el Concejo Deliberante”.
Finalizando el documento se indica que “brindar una solución, más allá de la crisis habitacional que vive la provincia, no es tratar de beneficiar a un sector perjudicando el bien social, ecológico y cultural del conjunto de la población y remarcamos que desde nuestro lugar hemos arbitrado medidas a corto plazo, las cuales deben ser puestas en marcha para lograr una solución”. |
|
|