El gobernador les envió un mensaje a los legisladores de la oposición y los regantes de General Alvear que critican el convenio que firmó el jueves con el gobierno de La Pampa. “Hay que tener información antes de hablar”, mandó a decir Celso Jaque.
Esto está en consonancia con la estrategia comunicacional que activó el Ejecutivo ante la polémica sobre el aprovechamiento del río Atuel, haciendo que todos los funcionarios que tienen algo de ver con el tema expliquen de qué se trata cuantas veces haga falta, y sobre todo en la prensa, para evitar que se escuche solamente la campana opositora.
Ayer, las autoridades de los bloques oficialistas en la Legislatura entregaron copias del acuerdo a la oposición y Jaque habló enérgicamente al respecto después de rubricar un acta con los intendentes Alejandro Abraham y Rubén Miranda determinando el traslado de los residuos sólidos urbanos de Guaymallén a Las Heras, para su tratamiento en el vaciadero de la localidad El Borbollón.
El jefe de Irrigación, Eduardo Frigerio, fue citado para hoy a la mañana en el Senado y anteayer el ministro de Infraestructura, Francisco Pérez, ofreció una conferencia de prensa con el presidente del bloque de Diputados, Carlos Bianchinelli, y el del Senado, Luis Ruzo.
“Lo primero a tener en cuenta es que hay que tener información antes de hablar. Yo, como gobernador, jamás tomaría una decisión que pudiese perjudicar a mi provincia. Tenemos que entender que tenemos una gran cantidad de agua que se filtra, que se pierde y por tanto no la estamos utilizando”, comenzó ayer.
“Pero además –siguió, casi sin pausa– hay tierras que por esa razón hoy están sin producción. Esto ocurre en tierras de Mendoza y algunas se trasladan también hacia La Pampa. Lo que nosotros estamos buscando es que esa agua que hoy no le sirve a nadie se utilice para la producción, por lo tanto, al canalizarla, como se prevé, recuperaremos esa agua que no se filtrará y aquellas tierras que no están aptas para la producción podrán comenzar a estarlo”.
Más allá de que las obras previstas en el convenio permitirán poner en producción una vasta zona del Sur de la provincia, el Gobierno viene diciendo desde el jueves que arreglar con La Pampa era fundamental para poder avanzar en la construcción del dique Portezuelo del Viento, algo que siendo gobernador acordó Julio Cobos con Néstor Kirchner.
¿Por qué una cosa posibilita la otra? Porque Portezuelo necesita de la aprobación de los cinco gobernadores que integran la Comisión Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), entre los que está Oscar Jorge, de La Pampa, quien de otra manera no daría el OK. La pregunta es qué pasará si la Legislatura rechaza o modifica el convenio.
La Legislatura está convulsionada políticamente por este acuerdo entre ambas provincias. “Sin querer polemizar”, según sus palabras, Jaque llamó “a discutir con seriedad” y “evitar que el tema se partidice”.
Hasta ahora, los detractores están en las filas de la Concertación Ciudadana (cobistas) y el Partido Demócrata.
Marchena admitió que casi se fue, pero sigue como ministro
Previo a aceptar que estuvo con un pie afuera del Ejecutivo provincial para pasar a la órbita nacional, el ministro de Gobierno, Juan Marchena, dijo a UNO que finalmente se queda y que tampoco se alejarán otros funcionarios de primera línea.
“Estuvo la posibilidad de irme a la Nación, pero tengo un compromiso en Mendoza, con los mendocinos, con el gobernador y con el peronismo, y lo voy a cumplir”, admitió.
Marchena fue uno de los hombres que Celso Jaque propuso para conducir el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Finalmente fue designado Guillermo García, pero hay algo más que eso de fondo.
No es la primera vez que se rumorea sobre su posible alejamiento. Incluso eso sale desde el propio Gobierno, por más que él lo niegue.
“No sé de dónde salen esas versiones, porque el gobernador quiere que me quede, no que me vaya”, aclaró.
Tras una extensa reunión con el gobernador en su despacho, pasado el mediodía de ayer, Marchena volvió a hablar con la prensa después de varios días de ostracismo, atípico en él.
Acallando definitivamente los trascendidos de renuncia que lo tenían como protagonistas a él y a la directora general de Escuelas, Iris Lima, el ministro aseguró que “el gobernador ha ratificado a su gabinete”.
Luego afirmó que está gestionando y trabajando en las dos cárceles federales que se construirán en Mendoza, una para mujeres y otra para varones.
“En política hay que hacer las cosas como la mula, a paso firme. La política es tan delicada, es tal el juego de pasiones que genera, que hay que ser prudente, cauteloso”, había reflexionado al inicio del diálogo.
El PJ
Marchena también es el presidente del PJ provincial y confirmó que hay muchos afiliados que han pedido la expulsión para el senador provincial Guillermo Amstutz, el diputado Enrique Thomas, y los ex intendentes Francisco García y Jorge Pardal.
La razón argumentada es su oposición al Gobierno provincial por estar apoyando la Concertación, y debe expedirse el tribunal de disciplina del partido, tras un proceso que incluye hasta la defensa de los acusados. |
|
|