Reclamo a Jaque
ALVEAR Productores agropecuarios de la ciudad mendocina de General Alvear realizaron hoy un tractorazo y cortes parciales de rutas para manifestar su disconformidad con el acuerdo firmado entre Mendoza y La Pampa, por el uso de aguas del río Atuel. El gobernador Celso Jaque dijo que "no quería polemizar" y sostuvo que pretende que el acuerdo "se discuta con seriedad porque lo peor que podemos hacer es perder la posibilidad de crecer". "Como gobernador jamás tomaría una decisión que pudiera perjudicar a nuestra provincia", afirmó el mandatario, quien el jueves durante la visita de la presidenta Cristina Fernández firmó con su colega de La Pampa, Oscar Jorge, el acuerdo para la impermeabilización de un tramo del río que permita a la segunda provincia tomar aguas de la parte sur del curso. Jaque dijo que de ese modo "lo que buscamos es que el agua que no le sirve a nadie pueda ser utilizada". "Al impermeabilizar el cauce estamos recuperando el agua que ya no se va a filtrar y que va a permitir que muchas tierras de General Alvear puedan comenzar a producir", acotó. El tractorazo se realizó en concordancia con los festejos por el 94 aniversario del departamento de General Alvear, donde tras los desfiles civiles y de escolares los productores se concentraron en la delegación de Aguas de la comuna, en la plaza principal. En tanto, los cortes se efectuaron sobre las rutas 143 y 188, donde los pobladores entregaron folletos explicativos del reclamo durante los bloqueos de 15 minutos. "Nos oponemos a esto hasta que no esté hecho el trasvase del río Grande al Atuel, porque con el agua que hay no nos alcanza. Este convenio nos desfavorece porque la impermeabilización no alcanza para la dotación de agua que exige La Pampa", dijo Darío Herrada, integrante de la Organización Productores del Atuel. El presidente de la Cámara de Comercio local, José Rubio, expresó la "inconformidad" de los productores porque, dijo, "se firma algo de lo que todos nos enteramos por los medios, donde los productores son los principales protagonistas y no se les preguntó ni se los convocó". "Esto ha creado preocupación y dudas, sobre todo con respecto al agua", acotó. Además, manifestó que "el temor es que sentemos un antecedente al respecto y después La Pampa nos siga pidiendo más agua y tengamos que cederle algo que no tenemos o dejar de cultivar en nuestra zona para cultivar en otra". Alberto Kobayashi, dirigente de la Asamblea del Pueblo, dijo que "esto se decidió por el manoseo del tema y la nula información que hay sobre la entrega de los 5 metros cúbicos por segundo a La Pampa". "Acá, en Alvear, nadie sabía nada y de golpe sale el anuncio. No se entiende y encima sigue sobrevolando el fantasma de la minería" expresó. Productores agropecuarios de General Alvear se reunieron anoche en el Concejo Deliberante con representantes de distintas organizaciones y técnicos del Departamento General de Irrigación, quienes explicaron los alcances del convenio. Allí confeccionaron un acta donde se expresa la posición de este departamento del sur mendocino, que no se opone a la entrega de agua siempre y cuando "se impermeabilice toda la red primaria y secundaria y se construya de verdad el dique Portezuelo del Viento, que permitirá derivar el agua del río Grande al río Atuel", según fuentes locales.
|
|
|