Se realizó anoche en el salón del Concejo Deliberante de Gualeguaychú una reunión entre las comunidades de esa ciudad y de Concepción del Uruguay, para intercambiar información y opiniones sobre el dragado del Río Uruguay. Encabezó el encuentro el Presidente Municipal, Juan José Bahillo, y estuvieron asimismo su par de Concepción, Marcelo Bisogni, representantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana local y representantes de organizaciones de la ciudad vecina.
Para Bahillo se cumplió el objetivo del encuentro que consistía en “escuchar y ser escuchados para comprendernos mejor cada comunidad en su problemática”.
Agregó que la idea era “intercambiar información y sin deslindar nuestras obligaciones políticas porque no podemos responsabilizar a los vecinos en la toma de decisiones, esto corre por cuenta nuestra. Pero si podemos escucharlos, comprenderlos y llevar adelante las gestiones que creamos válidas cada uno en defensa de su comunidad, que no invalida un montón de cuestiones en común que tenemos con Concepción del Uruguay”.
Acotó que la reunión se cumplió dentro de un alto grado de madurez y responsabilidad por eso “siento una sana dosis de orgullo por los vecinos de Gualeguaychú y también por los de Concepción del Uruguay por la manera que han transmitido su problemática”.
Además de los titulares de ambos municipios, estaban presentes, por nuestra ciudad el Diputado Nacional, Emilio Martínez Garbino; el Diputado Provincial, Juan Alberto Bettendorf; el Senador, Osvaldo Chesini y el Diputado Provincial Jaime Benedetti. Por Concepción del Uruguay, el Diputado Provincial, Horacio Fabián Flores; el Senador Carlos Schepens; el Diputado Provincial Jose Antonio Artusi y el Presidente del Concejo Deliberante, Carlos María Scelci.
El Presidente Municipal, Juan José Bahillo, al inicio de la reunión solicitó a la prensa presente, aguarde por un momento fuera del recinto del HCD, a los efectos de no comprometer, por lo que allí se pudiera decir, “la estrategia jurídica que lleva nuestro país ante el Tribunal Internacional de La Haya, (ante el conflicto por Botnia con la República Oriental del Uruguay) y que pueda ser tomada por la otra parte”.
Agregó que “esta reunión nace a partir de la audiencia que tuvimos con el gobernador, representantes de la Asamblea Ambiental y representantes políticos de nuestra ciudad, idea que asumimos, tomamos y nos pareció válida para generar este tipo de ámbito, por única vez, persiguiendo que ambas comunidades transmitan y le cuenten a la otra cuales son los argumentos y cuales los objetivos que persiguen a través de sus reclamos”.
Finalmente Bahillo dijo que “debemos comprendernos un poco mejor, esta diferencia circunstancial que tenemos por este tema del dragado del Río Uruguay que no se traduzca y no se refleje en otros temas que tenemos en común como ciudades vecinas hermanas que somos, porque tenemos muchísimas cosas que nos unen y esto es un obstáculo circunstancial que con la adultez y la madurez de las autoridades políticas y los representantes de la comunidad social vamos a saber sortear”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|