Después de la reunión con representantes de la comunidad de Gualeguaychú, el intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni admitió que los reclamos sobre el dragado del Río Uruguay, deberán realizarse ante la Cancillería Argentina.
"Era una instancia que teníamos que cumplir por respeto a una ciudad vecina como lo es Gualeguaychú”, sostuvo, y remarcó que "nuestro reclamo tendrá que pasar a una instancia nacional donde, junto al gobernador, tendremos que obtener respuestas de parte de la Cancillería Argentina".
Según el diario La Calle, después de la reunión con representantes de la comunidad de Gualeguaychú, el intendente Marcelo Bisogni admitió que los reclamos sobre el dragado del río Uruguay, deberán realizarse ante la Cancillería Argentina.
Tal cual estaba previsto, anoche se realizó el encuentro entre las autoridades y representantes de las comunidades de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, que, en vista de los resultados se trató de una formalidad para evitar roces de las dos ciudades.
El encuentro tuvo lugar en el salón del Concejo Deliberante de Gualeguaychú y estuvo presidido por los intendentes de ambas ciudades, Marcelo Bisogni y Juan José Bahillo. En un clima de diálogo, los representantes de la comitiva de La Histórica expusieron los fundamentos que motivan el reclamo por el dragado del río Uruguay, previa proyección del video con la historia del puerto.
"Era una instancia que teníamos que cumplir por respeto a una ciudad vecina como lo es Gualeguaychú, con quienes nos unen todos los lazos que son posibles entre dos comunidades hermanas", sostuvo Bisogni al finalizar la reunión.
De igual manera remarcó que "luego de este diálogo maduro y respetuoso, nuestro reclamo tendrá que pasar a una instancia nacional donde, junto al gobernador Sergio Urribarri, tendremos que obtener respuestas de parte de la Cancillería Argentina".
Luego del encuentro en Gualeguaychú, Bisogni sigue su viaje a Buenos Aires, donde mantendrá distintos encuentros con los legisladores nacionales entrerrianos para exponer la posición de Concepción del Uruguay a favor de la recuperación del puerto de nuestra ciudad.
La mesa central estuvo integrada, además, por el senador Carlos Schepens, los diputados José Antonio Artusi y Fabián Flores; y el presidente del Concejo Deliberante uruguayense, Carlos María Scelzi, por Concepción del Uruguay. Por Gualeguaychú estuvieron el senador Osvaldo Chessini y los diputados Juan Alberto Bettendorff y Jaime Benedetti, además del diputado nacional Emilio Martínez Garbino.
|
|
|