Mucho se habló de la crisis del campo, de las necesidades de los productores y, durante los días de conflicto, todos apuntaron sobre su condición de medianos o pequeños productores pero pocos informaron sobre el campo que sufre más que ningún otro sector.
En este caso, aunque no sea el epicentro de los grandes noticieros, hay una realidad que existe y que padecen nuestros hermanos de la zona limítrofe entre Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.
Estragos
de la naturaleza
Allí las sequías han hecho estragos, marcando récords en algunos sectores.
Para más datos: las autoridades de la región chaqueña informaron que, en lo que va del año, apenas se registraron 300 milímetros de lluvias y la mayoría de ellas o al menos las más copiosas, cayeron entre enero y febrero de este año.
Un tanto más grave y acuciante aún, es la situación en Santa Fe, donde hay ciudades en las que la falta de lluvias ya alcanza al año.
Según algunas cifras que se manejan en aquella provincia, entre asistencia necesaria para los pobladores y las pérdidas registradas hasta el momento, esta zona requiere de cerca de mil doscientos millones de pesos para salir del desastre.
Pérdidas
Y los números siguen y crecen de a miles cuando se habla de pérdidas.
Las autoridades de los departamentos santafesinos más afectados señalan que, desde 1941, no se registraba una sequía semejante.
En estos sectores más perjudicados se habla de pérdidas de cabezas de ganado mayores a los cien mil pesos, teniendo en cuenta que el agua subfluvial no está apta para el consumo animal.
En el Chaco, donde el 80 % de las tierras están afectadas por esta etapa de sequedad, la agricultura ya perdió más de treinta millones de pesos.
Ni hablar de la dura vida que atraviesan nuestros hermanos de aquellas regiones castigadas, sobre todo aquellos que no tienen garantizado ni el trabajo.
Estas necesidades se hacen sentir aún más entre los pueblos originarios de la región, que no reciben ningún tipo de ayuda.
Ayuda esperada
Como la falta de agua es el problema de fondo tanto en Santa Fe como en el Chaco y como afortunadamente en todo el país la solidaridad está a la orden del día, en estos casos se han iniciado campañas para llevar agua potable a nuestros hermanos argentinos que la necesitarán como un bien muy preciado.
Zárate no es la excepción, y a pesar de haber sentido de cerca la falta de lluvias cuando las Islas ardieron en nuestro Delta y no dejaban de arder por las condiciones meteorológicas inusuales para la época, los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad han iniciado una campaña para llevar agua potable al Chaco y Santa Fe.
A lo largo de toda esta semana y parte de la que viene, en el Cuartel local, durante las 24 horas, se recibirán bidones de agua mineral para enviar a la zona afectada.
Un móvil con voluntarios partirá a llevar el agua en una fecha a confirmar y se estima que la campaña se extenderá en la medida que se necesaria.
Ya en 2005, en una situación contraria pero en la misma zona, los Bomberos de Zárate aportaron su ayuda a estas provincias en épocas de inundación.
En 2006, nuevamente se llamó a la solidaridad para llevar agua por las sequías.
Esta vez, nuevamente el corazón nos dice que tenemos que estar junto a nuestros compatriotas, a través de los Bomberos.
|
|
|