La Secretaría del Agua puso a prueba con un significativo éxito un desalinizador que, en su primera experiencia realizada en Chañar, departamento General Belgrano, arrojó resultados más que satisfactorios.
El titular del organismo, Germán Gracia viajó a la provincia de Buenos Aires y durante su estadía visitó plantas que utilizan desalinizadores, maquinaria cuya principal función es quitar el nivel físico químico en aguas de alta salinidad y convertirla en potable para el consumo humano.
La maquinaria tiene un costo ínfimo de mantenimiento comparado con aquellas de similares características que se fabricaban años atrás que actuaban por ósmosis inversa. El actual rendimiento alcanza al 80 por ciento del agua recuperada mientras que en las anteriores era de tan sólo el 10 por ciento.
Su costo equivale a un tercio de una perforación y puede enclavarse con la automatización de la electrobomba quedando el sistema totalmente automatizado.
Previa a la aceptación por parte de la Secretaría del Agua, Gracia comprometió a los fabricantes a una prueba sin costo alguno para La Rioja y en localidades de la Provincia que contarán con pozos o perforaciones cuyo recurso hídrico presentara una alta salinidad.
En la primera experiencia los resultados fueron más que satisfactorios, porque el equipo desalinizador mostró un alto rendimiento, convirtiendo en potable el agua con un mínimo hídrico de desecho.
Este tipo de equipos puede ser utilizado para abastecer localidades de baja población. En su primera experiencia en Chañar superó todas las expectativas, por lo que será trasladado para pruebas futuras a otras localidades con las mismas características de la anterior.
Equipos desalinizadores de estas características podrían convertirse en una solución efectiva para localidades ubicadas por ejemplo en cercanías de salinas, ahorrando inversiones de alto costo en perforaciones y aprovechando el recurso hídrico existente.
|
|
|