En la Estación Forestal de Claromecó, se llevará a cabo un estudio hidrogeológico con el propósito de determinar la posibilidad de establecer estaciones de bombeo para extracción de agua destinada a la provisión de la red domiciliaria.
El sistema de abastecimiento de agua potable en Claromecó está al límite e incluso no alcanza a un abastecimiento pleno cuando se producen los picos de demanda en temporada estival, fundamentalmene por el importante crecimiento que ha tenido la localidad en los últimos años y con ello la suma de conexiones a la red, lo que sobrepasa la capacidad de bombeo de los pozos existentes.
La necesidad entonces de contar con más pozos para la extracción de agua, hizo que la Municipalidad de Tres Arroyos celebrara un convenio con la Universidad Nacional del Centro, para que a través del Instituto de Hidrología de Llanuras con equipamiento básico y personal propio, realice un estudio hidrogeológico en un sector de la Estación Forestal de Claromecó.
La zona a relevar es un área de aproximadamente 180 hectáreas y las tareas a realizar serán el muestreo y medición de algunos pozos existentes en el sector determinado, la ejecución de veinte sondeos eléctricos verticales y dos tomografías eléctricas con la respectiva interpretación de toda la información.
La Municipalidad se obliga a permitir a los responsables de la ejecución de las tareas el cumplimiento del servicio encomendado, proporcionándole en función de ello toda la información y apoyo documental disponible.
De resultar favorables los estudios en cuanto a la existencia de agua en calidad y cantidad posibles para la extracción destinada a consumo humano, se podrá contar con una reserva acuífera en un sector donde no llega la contaminación, y asegurada a futuro precisamente por el lugar de referencia.
Por otra parte, y de acuerdo a algunas manifestaciones efectuadas desde el bloque vecinalista por el concejal Mario Holjsman, los pozos que se encuentran en el sector de loteo del ex Camping no serían utilizables en el tiempo debido a la salinidad del agua por la profundidad de donde se extrae, y la aparición de nuevas fuentes de bombeo podrían reemplazarlos.
|
|
|