La Comisión de Economía Nacional e Inversión, presidida por el senador misionero Luis Viana (FpV), junto a los legisladores que componen la Comisión de Relaciones Exteriores, dieron el dictamen positivo al acuerdo de suscripción de acciones firmado entre el Poder Ejecutivo Nacional y la Corporación Andina de Fomento (CAF), en el cual se destacan los 110 millones de dólares que afectan directamente a la provincia de Misiones destinados al "Programa Obras Viales de Integración entre Argentina y Paraguay" y otros 100 millones que forman parte del "Programa Obras Ferroviarias de Integración entre Argentina y Paraguay".
Ambos planes integran el Plan de Terminación de Yacyretá y tienen como propósito rehabilitar la infraestructura vial y ferroviaria entre Argentina y Paraguay localizada dentro del área de influencia del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, cuya administración está bajo responsabilidad de la Entidad Binacional Yacyretá (Eby).
El convenio con la CAF fue firmado en octubre del 2007 por el entonces primer mandatario Néstor Kirchner, por el cual la Argentina podrá acceder a créditos por hasta 1500 millones de dólares para obras de infraestructura, desarrollo social y productivo que afectan a distintas provincias del país.
El titular de la Comisión de Economía Nacional e Inversión destacó el aval legislativo, ya que consideró que se trata de "una importantísima gestión iniciada por el ex presidente (Néstor) Kirchner, que tiene como principal objetivo ampliar las posibilidades de crédito y financiamiento de obras de necesidad vital para la integración de las distintas regiones del país y con los países hermanos, que se traduce en la creación de más y mejores empleos, reactivación económica productiva y mejores condiciones de vida para los pobladores. Hoy hemos dado un paso decisivo en esa dirección".
La Argentina ingresó a la CAF en el 2001 como accionista serie "C", y bajo esa condición, efectuó un aporte total de 100 millones de dólares que le permitieron a las arcas del Estado acceder a préstamos por 975 millones en moneda estadounidense destinados a obras de infraestructura. Con la firma del convenio del año pasado, el país incrementó su suscripción de capital a 542 millones, aunque necesita el visto bueno del Senado, donde hoy se le dio dictamen positivo. El aumento de capital será pagado en cinco cuotas anuales, de las cuales cuatro ascienden a 105 millones de dólares y una última que rondará los 123 millones.
Ayer por la tarde el ministro Carlos Fernández recibió en su despacho a Luis Viana en su carácter de presidente de la Comisión de Economía Nacional e Inversión, y a un grupo de senadores del oficialismo para analizar la iniciativa que obtuvo dictamen favorable en el día de la fecha.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|