No es desconocido para nadie que el agua es un elemento vital, vale decir, sin agua no hay vida.
Es también un elemento estratégico que obliga a tomar conciencia sobre su importancia, toda vez que sólo el 10 por ciento del agua del planeta es "dulce" o apropiado para el consumo humano, animal y vegetal.
Diariamente utilizamos grandes cantidades de agua, para propósitos diferentes: Para beber, para lavar los platos, para tomar una ducha, para tirar de la cisterna en el servicio, para cocinar y para muchos otros propósitos.
Cuidados
Los pedidos, sugerencias, llamados de atención, por parte de las empresas encargadas de los servicios de agua potable en cuanto al cuidado y prevención en el desperdicio del agua, son constantes.
Los puntos más destacados y mencionados por parte de las empresas, son entre otros: revisar todas las tuberías para ver si tienen pérdidas. Si es así, las reparaciones deben ser inmediatas.
Al tomar un baño de ducha, procurar que sea breve; o bien, mojarse rápidamente, cerrar el agua mientras se enjabonan, y volverla a abrir sólo en el momento de enjuagarse.
No dejar la llave del lavabo abierta mientras se rasuran. Revisar que las llaves de la ducha, la bañera y el lavabo no tengan goteras. Si las tienen, revisarlas y en caso necesario cambiarlas de inmediato. Lavar los autos con baldes no con mangueras.
Regar las plantas en horas de poco sol y con el agua necesaria.
La lista de cuidados puede ser muy larga, los mencionados, son los que menos se tienen en cuenta.
El consumo
En Argentina los grandes núcleos urbanos superan los 200 litros por persona en el día, en algunos lugares muchas veces se superan los 500 litros por día, en el consumo de agua potable. Un verdadero derroche.
No solo los vecinos
El cuidado de agua no se puede delimitar sólo al consumo de cada vecino, también deberían tener cuidado en cuanto al derroche, las empresas, los diferentes organismos del estado, los comercios, y también los responsables de brindar el servicio de agua potable, los camiones cisternas que cada día llenan sus tanques en la calle Deán Funes entre Salta y Fotheringam, y muchas veces los choferes no cortan el paso de agua a tiempo, lo que hace que los vehículos rebalsen y se desperdicie gran cantidad de agua.
Las construcciones suelen tener tanques de agua que la mayoría de las veces tienen pérdidas constantes, las piscinas y la mangueras dejadas en jardines, inclusive durante la noche.
Estos derroches tienen la misma importancia sino es más, que el derroche diario en las distintas casas de familias, que si tiene agua potable, porque no se puede obviar que en las zonas periféricas, aun hay sectores que no cuentan con este servicio u otros que cuentan con él pero en forma reducida. |
|
|