El río Paraná está bajo y se nota porque los residuos quedaron esparcidos en toda la costa de la ciudad.
Cada vez que baja deja al descubierto el comportamiento que tiene la gente al arrojar todo lo que no necesita hacia el agua. Botellas de plástico, ramas, papeles y bolsas ganaron el paisaje y quedaron atrapadas entre las piedras de la costa.
Según el informe del Instituto Nacional del Agua (INA) la media histórica para esta época del año es de 3,40 metros. Sin embargo el río hoy está un 1,20 debajo de ese valor.
Según informó el prefecto José María Bustos, jefe de la Prefectura Paraná, la tendencia a la baja se registra desde 2007. “Todo depende de las condiciones meteorológicas. Como las lluvias son escasas, el río está bajo”, dijo, y comentó: “Iguazú creció un poco ayer, pero no se sentirá acá”.
El río crecerá un poco, pero seguirá debajo de lo normal. La situación aún no es preocupante porque no estamos en la temporada estival. Si esto ocurriera en verano, estaríamos muy cerca del canal y eso resultaría peligroso a la hora de habilitar las playas de la ciudad.
“Si esta bajante se acentúa cada vez más, será crítico para el verano”, adujo el prefecto.
Hoy para la navegación comercial y deportiva la situación de bajante no trae ninguna complicación, comentó.
Lluvias y tendencia
Según el informe del INA las precipitaciones en las últimas semanas fueron escasas en la región. Para los próximos días se prevé la ocurrencia de precipitaciones en la zona norte.
Dada la previsión de precipitaciones normales y la anomalía marcadamente negativa de los dos meses anteriores, “se espera que las alturas continúen evolucionando por debajo del rango normal para la época”.
El INA destaca el nivel bajo de precipitaciones que se registró en julio. “Los caudales de descarga de las principales centrales se mantuvieron en el orden de valores de mediados de junio. Sobre la cuenca de aporte directo al embalse de Itaipú no se registraron eventos significativos durante julio”, manifiesta a través del informe. En tanto destaca que en los primeros días de este mes sí se observaron lluvias en dicha cuenca. De todos modos por la condición general de esta región y la previsión de lluvias normales, no se espera un cambio importante en el aporte al territorio argentino en este trimestre.
• el número
2,16 Metros, la altura que tiene hoy el río frente al Puerto Nuevo.
|
|
|