El estudio, que fue realizado por empresa Sehice (Servicios Hidrogeológicos Centro), concluye que es posible sumar agua a las fuentes existentes mediante dos tipos de acciones: ampliar el recurso sub superficial en el área ubicada entre el camping de la UOM en La Quebrada y el puente Amuchástegui, complementando las captaciones ya existentes, y aprovechando las estaciones de bombeo ya construidas.
También sería posible realizar perforaciones a profundidad (90 a 100 metros) en la zona comprendida entre el puente Tablada y la pileta Arco Iris en barrio Ñú Porá, donde la existencia de roca fracturada en el subsuelo profundo, permite presumir retención y almacenamiento de agua.
Según el informe es posible proyectar y esperar caudales extras variables de hasta 1,5 millón de litros por día. De esta manera podría ampliarse la oferta de agua para el sistema La Quebrada en un 10 por ciento, actualmente el sistema registra una demanda pico de 12 millones de litros por día.
A partir de esta presentación, se avanzará en la definición de los presupuestos de obras y posibles fuentes de financiamiento.
La realización del estudio, surgió a partir de la situación de emergencia hídrica que existe en las Sierras Chicas, y los retrasos en las obras de ampliación de la planta potabilizadora de La Calera y el acueducto que vinculará a los sistemas de agua de ese sector con el de La Quebrada.
El nivel de bajante del dique La Quebrada se encuentra en 3,26 metros. El déficit de lluvias es de casi 300 milímetros.
|
|
|