Aunque sus aliados provinciales participaron de un acto de repudio a la presencia del embajador de los Estados Unidos en Resistencia, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, logró el apoyo de ese país para llevar adelante el Programa de Fortalecimiento del Sistema de manejo y control de operaciones de emergencias. La llegada de Earl Anthony Wayne fue posible gracias a las gestiones del gobierno nacional que decidió, junto con otras medidas de asistencia financiera, respaldar con todo lo disponible a quien fuera uno de los más entusiastas defensores de la política presidencial en pleno conflicto con los sectores agropecuarios.
La provincia del Chaco fue beneficiada por el programa Humanity Asistanse Program patrocinado por la Embajada de los EE.UU. a raíz de ser la única provincia seleccionada por la Dirección Nacional de Protección Civil, que depende del Ministerio del Interior.
Amenaza
El área nacional consideró a la provincia del Chaco como la indicada para el desarrollo del proyecto al estar amenazada frecuentemente por situaciones de emergencia hidrometeorológica, la presencia de determinados factores naturales, físicos y económico-sociales. El programa -paralizado desde junio del año pasado- fue retomado por la gestión de gobierno actual con numerosas jornadas en cada municipio y en la ciudad de Resistencia.
En ese marco, el embajador norteamericano entregó a seis jefes de municipios del Chaco el Manual del Centro de Emergencias. Además, Capitanich y Wayne firmaron en Casa de Gobierno un convenio pa-
ra fortalecer vínculos culturales, económicos, comerciales y la cooperación en seguridad.
También formó parte de la agenda evaluar las oportunidades de colaboración entre universidades de los EE.UU., como la de Florida y Texas, con las del Nordeste, Tecnológica Nacional y la del Chaco Austral.
|
|
|