A raíz de la implacable sequía que azota varias localidades de la provincia, el Ministerio de la Producción convocó para hoy al Comité de Crisis con el fin de buscar soluciones posibles y urgentes para salvar la coyuntura de los productores afectados, como así también diagramar acciones ante la profundización del problema ante nuevas contingencias climáticas. La reunión está prevista para las 9 en la sede ministerial y se espera la presencia del titular de la cartera Alfredo Aún, quien ayer se encontraba en Santo Tomé por cuestiones personales. De no participar en la reunión, el encargado de presidir la mesa será el subsecretario de Producción, Mario Voss.
El objetivo del encuentro será determinar el volumen de las pérdidas que, hasta el momento, causaron la falta de agua originada en las escasas precipitaciones, que derivaron en una intensa sequía que se acentuó aún más en las zonas del centro y norte provincial. De esta manera, se comenzará a trabajar y empezar a determinar los pasos a seguir.
Si bien se aplicaron programas de ayuda, las cuatro temporadas sin agua dejaron marcadas pérdidas pecuarias, las que alcanzarían el 50% . Desde el área, buscan anticiparse a los futuros efectos climáticos para lo que se pretende crear un fondo específico para este fin; de manera que los productores no queden desamparados ante golpes como éste.
Ya desde hace un tiempo la sequía viene afectando con dureza a toda la región del Litoral, y en la provincia afectó sobre todo al codo del noroeste y parte del sur provincial. Puntualmente, las zonas más afectadas son los departamentos de Mburucuyá, San Cosme, Itatí y Sauce.
Lo cierto es que hace exactamente tres años que la escasez de lluvias viene causando duros efectos sobre todo en la actividad pecuaria, por lo que se estima que un 50% de la producción ya se perdió. En el campo de la agricultura, las pérdidas son menores pero no por ello menos considerables. Y en ese marco se manejan números que van entre el 20 y el 30 por ciento perdidos no sólo por la sequía sino también por otras contingencias climáticas.
Durante este año, fue la Comuna de Mburucuyá la que más estuvo insistiendo con la declaración de emergencia agropecuaria para ese departamento, y según el intendente Carlos Medina, hoy la Municipalidad asiste como puede a los productores afectados, pero sin dudas necesitan una mayor erogación de dinero para que puedan superar la coyuntura. |
|
|