A través de una iniciativa parlamentaria, diputados provinciales de la Coalición Cívica instaron al Poder Ejecutivo bonaerense a que informe, a través de su Autoridad del Agua, “si se ha confeccionado el catastro de las perforaciones que captan agua de los acuíferos Puelche y Pampeano, así como también, qué medidas ha tomado en relación a las perforaciones clandestinas que pueden constituirse en potenciales generadoras de contaminación”.
Con relación a este último aspecto, le solicitaron que señale de manera específica “si se han detectado perforaciones clandestinas y si se han aplicado y ejecutado las sanciones correspondientes a los propietarios de las mismas”, según informaron la Agencia La Provincia y Semanario Parlamentario.
En los fundamentos del proyecto, el diputado Jaime Linares advirtió que el mismo está motivado en “el progresivo deterioro ambiental que están sufriendo los recursos hídricos subterráneos ubicados en la provincia de Buenos Aires, siendo principalmente grave la contaminación y sobreexplotación al que está sujeto el acuífero Puelche, principal reserva de agua dulce del país”.
“Este deterioro –agregó el titular de la bancada de la CC-, se debe a las extracciones de grandes volúmenes de agua debido al riego que se lleva a cabo en las zonas más productivas de la provincia de Buenos Aires, como por la utilización que del recurso utilizan las industrias ubicadas y concentradas en el Area Metropolitana para la realización de sus procesos productivos. También otras de las causas que generan la contaminación se deben a la infiltración de contaminantes debido a los déficits en las instalaciones sanitarias y a la mala calidad de las perforaciones de captación”.
Los pozos
Linares advirtió que “en general, las perforaciones son efectuadas por los propietarios y arrendatarios de los predios y como bien es sabido los pozos de explotación para riego deben construirse con arreglo a normas técnicas preestablecidas que tienden a la protección del recurso subterráneo”.
“El uso intensivo del recurso para fines de riego –señaló el legislador bahiense-, denunciado en algunos casos por los propios intendentes, se lleva a cabo en los partidos de Balcarce, Tandil, Rojas, Baradero y Salto, y en distritos del Area Metropolitana, que incluyen a La Plata, Berisso y Ensenada”.
Agregó que “no podemos dejar de advertir que la sobreexplotación a la cual el acuífero Puelche está expuesto se ha debido también a los aumentos de la población y a la proliferación de las industrias que captan el agua para la realización de sus procesos productivos, fenómenos que se manifestaron de manera exponencial en el Area Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), generando la salinización de los pozos como en los casos puntuales de Quilmes, Berazategui, La Plata y Florencio Varela”.*
|
|
|