El Encuentro denominado “Hábitat Social para un mundo urbano. Derechos Humanos: Tierra y Agua”, comenzará este jueves en Posadas, organizado por el proyecto de investigación Espacio, Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), y la Red Hábitat. Durante dos jornadas, Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil de la región (Argentina, Paraguay, Uruguay), funcionarios nacionales, provinciales y municipales, así como también organismos internacionales e instituciones académicas debatirán entorno a la posibilidad de generar alternativas posibles para la solución definitiva del problema habitacional en nuestros países, con políticas públicas inclusivas.
Se prevé informar sobre los avances y retrocesos en el cumplimiento de las metas de los Objetivos del Milenio en América Latina, teniendo en cuenta a la tierra y el agua como un derecho fundamental para el desarrollo de las comunidades. El encuentro fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Posadas y aprobado como proyecto de Extensión por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM.
Dos jornadas intensas
La apertura del encuentro se iniciará a las 9.00 con un acto oficial en el que estarán presentes el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Javier Gortari; la directora del Proyecto Espacio Comunicación y Cultura, Elena Maidana; la presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados de la Nación , Margarita Beveraggi, el representante de Red Hábitat Argentina, Fernando Ojeda; autoridades provinciales y de la Municipalidad de Posadas. La jornada continuará con la exposición del trabajo de las organizaciones participantes, la proyección de audiovisuales sobre la temática producidos por realizadores locales, y para el cierre del primer día de trabajo, el músico misionero Joselo Shuap acompañará a los presentes.
El viernes 15, las actividades se centrarán en la charla, debate y generación de propuestas. Para ello, la diputada Margarita Beveraggi y Cristina Reynals, representante de la Alianza Internacional de Habitantes darán inicio a la reunión de trabajo, tras su intervención, las organizaciones harán una rueda de presentaciones para dar lugar después al intercambio de experiencias, la identificación de problemáticas en común y la elaboración propuestas que colaboren en la solución del problema del suelo y el agua en nuestras comunidades; como actividad final del encuentro, se visitarán barrios de Posadas.
|
|
|