El proyecto de trasvase de agua de Olmos, ubicado en la región Lambayeque, estaría culminado en los primeros meses del año 2010 ya que se ha logrado avanzar en los trabajos programados inicialmente, informó hoy el director de Contratos de la constructora Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción, Erlon Arfelli.
Cabe señalar que en julio del 2004 la Concesionaria Trasvase Olmos, empresa constituida por la Constructora Norberto Odebrecht de Brasil, se adjudicó la buena pro del concurso público internacional para la concesión de la construcción, operación y mantenimiento del Trasvase del Proyecto Olmos por un plazo de 20 años.
Las principales obras a ejecutarse, que están a cargo de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción en el marco del contrato de concesión, son la perforación y revestimiento de 14 kilómetros del Túnel Trasandino y la construcción de la Presa Limón, lo cual demandará una inversión total de 247 millones de dólares.
"A la fecha se ha ejecutado el 68 por ciento de la inversión asignada sólo para las obras, que es de 193 millones de dólares. Estamos avanzando y, si no se presenta ningún imprevisto geológico, podríamos culminar el proyecto antes del plazo establecido en el contrato de concesión", dijo a la agencia Andina.
Precisó que hasta el momento han transcurrido 28 meses del total de 48 meses que fija el contrato, por lo que el plazo final para entregar las obras vence a fines de marzo del 2010.
Indicó que los trabajos de perforación del Túnel Trasandino tiene un avance de 59 por ciento y está pendiente perforar aproximadamente ocho kilómetros.
"Se estima que para diciembre del 2009 culminará la perforación del Túnel Trasandino, el cual conectará el frente oriental del proyecto (Cajamarca) con el occidental (Lambayeque)", agregó.
Detalló que la excavación del túnel se realiza con una máquina perforadora de túneles (TBM) y que demandó a la empresa un gasto de 14 millones de dólares.
Arfelli mencionó que la TBM logra perforar entre 20 y 25 metros diarios del Túnel Trasandino y en el mes de julio se logró perforar un total de 650 metros.
"Pero con esta máquina hemos llegado a perforar 37.6 metros en un día y ya, en la primera semana de agosto, hemos registrado 205 metros de avance en las perforaciones", manifestó.
Explicó que el túnel permitirá trasladar el agua que se acumulará en la Presa Limón, que se alimentará con las aguas del río Huancabamba, y tiene una capacidad de 44 millones de metros cúbicos, hacia las hectáreas de cultivo que se podrán implementar en Lambayeque.
Finalmente, dijo que la empresa está generando empleo directo para 1,000 personas aproximadamente, de los cuales el 60 por ciento pertenecen a las zonas de influencia del proyecto (Lambayeque y Cajamarca).
|
|
|