Bajo la sombra del gran racionamiento de 1994, los directivos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se reunirían entre hoy y mañana para delimitar nuevas estrategias que eviten que el País atraviese una crisis como la de hace 14 años, en la que se decretaron cortes en el servicio de agua potable hasta por 36 horas.
Además, los funcionarios tendrán presente que los niveles de los embalses La Plata, Carraízo y Cidra bajaron ayer más de 10 centímetros en un periodo de 24 horas. En las últimas semanas se han reportado reducciones similares.
Aunque no ofreció detalles, la directora auxiliar de Comunicación Interna de la AAA, Maribella Martínez, señaló ayer “que las estrategias se mantenían iguales, pero de aquí al viernes puede haber reunión con (el director ejecutivo, José) Ortiz, el vicepresidente (Andrés García Martinó) y otros funcionarios”.
Previamente, la corporación pública ha anunciado que como medida preventiva, específicamente en La Plata, se redujo la producción diaria de 75 millones de galones de agua a cerca de 65 millones de galones.
Eso se ha compensado con una mejor distribución de presiones -lo que redunda en la reducción del consumo- y la intensificación de fuentes alternas de suministro, como el Superacueducto y las plantas de filtración Sergio Cuevas y de Guaynabo.
Cuesta abajo
La Plata era el único embalse que se mantenía ayer en nivel de alerta. A las 2:00 p.m. marcó 41.40 metros, 12 centímetros menos que el día anterior. El nivel óptimo de la represa es de 51 metros y el de alerta es de 43 metros.
Carraízo se detuvo en 37.14 metros, 13 centímetros menos que el martes, y Cidra marcó 16.78 metros, lo que representa una baja de 12 centímetros. Sus niveles óptimos son 48.80 metros y 18 metros, respectivamente y los de alerta 36.50 metros y 15 metros.
Cabe destacar que la AAA decretó un racionamiento en La Plata el 24 de mayo de 1994, cuando el embalse llegó a 42.53 metros, una medida superior a la actual.
Asimismo, se limitó el servicio de agua en Carraízo el 5 de mayo de 1994, cuando la represa marcó 36.96 metros.
Recientemente, García Martinó explicó que “el problema” con el río La Plata, que alimenta el embalse del mismo nombre, es uno geográfico, ya que su cuenca es muy larga y cruza la Isla de sur a norte.
“Nuestros movimientos de lluvia son de este a oeste y la cuenca de La Plata es perpendicular a éstos. Por lo tanto, su nivel de captación es menor (si se compara con el de otros ríos)”, precisó García Martinó.
|
|
|