El embajador de los Estados Unidos en Argentina, Earl Antonhy Wayne, entregó a seis jefes comunales de municipios del Chaco el Manual del Centro de Emergencias. Este material fue elaborado tras concluir la primera etapa del “Programa de fortalecimiento del sistema de manejo y control de operaciones de emergencias”. Encabezó la ceremonia el gobernador Jorge Capitanich, funcionarios del Ejecutivo y demás autoridades provinciales.
La redacción y elaboración de los manuales se efectuó con la participación activa de representantes y funcionarios de carrera del Estado y municipios provinciales, así como diversas áreas del estado provincial bajo la coordinación de la Dirección de Defensa Civil y de los consultores especialistas de la Embajada Americana.
Los municipios partícipes del programa realizado fueron Puerto Tirol, Barranqueras, Tres Isletas, Villa Ángela, General San Martín y El Sauzalito.
Antecedentes
La provincia del Chaco fue beneficiada por el programa Humanity Asistanse Program (HAP) patrocinado por la Embajada de EE.UU. a raíz de ser la única provincia seleccionada por la Dirección Nacional de Protección Civil (Ministerio del Interior).
El área nacional consideró a la provincia del Chaco como la indicada para el desarrollo del proyecto al estar amenazada frecuentemente por situaciones de emergencia hidrometeorológica, la presencia de determinados factores naturales, físicos y económicos-sociales. El programa paralizado desde el mes de junio del año pasado fue retomado por la gestión de gobierno actual con numerosas jornadas en cada municipio y en la ciudad de Resistencia.
Objetivo
El principal objetivo del HAP consiste en preparar al personal involucrado, integrantes del sistema provincial de Defensa Civil en dar adecuadas respuestas ante las emergencias que se susciten a nivel municipal y/o provincial.
El titular del ejecutivo, destacó la visita del embajador luego de 25 años en que un funcionario de este rango del gobierno americano visitara la provincia, señalando que la intención es la de “construir una relación sólida sustentable y sostenida con EE.UU. a partir de vínculos de carácter cultural, que podemos fortalecer de aquí en adelante”.
Sobre el programa HAP, el cual concluyó en su primera etapa el Gobernador citó que “es necesario y conveniente articular una intervención por parte del estado para garantizar prevención para estas emergencias”, con fin de atenuar los efectos de esta clase de episodios.
“La intención es la de avanzar en la construcción de un nuevo escenario, de un nuevo vínculo” explicó el Gobernador acentuando la implementación de becas destinadas a jóvenes con intenciones de capacitarse “esto no implica la pérdida de identidad cultural ni siquiera la pérdida de los intereses que de ambos sectores se pueden tener, sino muy por el contrario la fortaleza de la relación de países y de sus respectivas culturas consiste en preservar la identidad y apuntalar un horizonte de cooperación permanente”, subrayó Capitanich.
Finalmente el primer mandatario chaqueño resaltó la imagen del embajador por su trayectoria diplomática y del compromiso de visitar una provincia en un modelo y programa de cooperación bilateral “que es un ejemplo de lo que se puede hacer en forma conjunta”concluyó. |
|
|