El titular del ejecutivo, destacó la visita del embajador luego de 25 años en que un funcionario de este rango del gobierno americano visitara la provincia, señalando que la intención es la de “construir una relación sólida, sustentable y sostenida con EEUU a partir de vínculos de carácter cultural, que podemos fortalecer de aquí en adelante”.
Sobre el programa HAP, el cual concluyó en su primera etapa el Gobernador citó que “es necesario y conveniente articular una intervención por parte del estado para garantizar prevención para estas emergencias”, a fin de atenuar los efectos de esta clase de episodios.
“La intención es la de avanzar en la construcción de un nuevo escenario, de un nuevo vínculo”, explicó el Gobernador acentuando la implementación de becas destinadas a jóvenes con intenciones de capacitarse. “Esto no implica la pérdida de identidad cultural ni siquiera la pérdida de los intereses que de ambos sectores se pueden tener, sino muy por el contrario la fortaleza de la relación de países y de sus respectivas culturas consiste en preservar la identidad y apuntalar un horizonte de cooperación permanente”, subrayó Capitanich.
Finalmente el primer mandatario chaqueño resaltó la imagen del embajador por su trayectoria diplomática y del compromiso de visitar una provincia con un modelo y programa de cooperación bilateral. “Es un ejemplo de lo que se puede hacer en forma conjunta”, concluyó.
|
|
|