Estarán presentes en dicha conferencia, la licenciada María Costa Pinto, Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay; Fernando Ojeda, Red Hábitat Argentina; Juan Yadjhian, Movimiento Social / Misiones y la magister. Elena Maidana, directora Proyecto "Espacio, comunicación y cultura" - UNaM.
Durante dos jornadas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil de la región (Argentina, Paraguay, Uruguay), funcionarios nacionales, provinciales y municipales como así también organismos internacionales e instituciones académicas debatirán entorno a la posibilidad de generar alternativas posibles para la solución definitiva del problema habitacional en nuestros países, con políticas públicas inclusivas.
Asimismo, se prevé informar sobre los avances y retrocesos en el cumplimiento de las metas de los objetivos del Milenio en América Latina, teniendo en cuenta a la Tierra y el Agua como un derecho fundamental para el desarrollo de las comunidades.
El encuentro ha sido declarado de interés municipal (declaración Nº30/08) por el Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas y aprobado como proyecto de Extensión por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (resolución CD Nº 042/08).
Dos jornadas intensas
La apertura del encuentro se realizará el 14 de agosto a las 9.00 hs con un acto oficial en el que estarán presentes: el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, magister Javier Gortari; la directora del Proyecto Espacio Comunicación y Cultura, magister. Elena Maidana; la presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados de la Nación, dra. Margarita Beveraggi, el representante de Red Hábitat Argentina, Fernando Ojeda; autoridades provinciales y de la Municipalidad de Posadas. La jornada continuará con la exposición del trabajo de las organizaciones participantes, la proyección de audiovisuales sobre la temática producidos por realizadores locales y para el cierre del primer día de trabajo, el músico misionero Joselo Shuap acompañará a los presentes.
Al otro día, 15 de agosto, las actividades se centrarán en la charla, debate y generación de propuestas. Para ello, la diputada Margarita Beveraggi y Cristina Reynals, representante de la Alianza Internacional de Habitantes darán inicio a la reunión de trabajo, tras su intervención, las organizaciones harán una rueda de presentaciones para dar lugar después al intercambio de experiencias, la identificación de problemáticas en común y la elaboración propuestas que colaboren en la solución del problema del suelo y el agua en nuestras comunidades. Como actividad final del encuentro, se visitarán barrios de la ciudad de Posadas.
Programa
El encuentro fue declarado de Interés Municipal Nº 30/08.
Jueves 14 de Agosto
8.00hs Recepción y acreditación
8.30hs. Conferencia de Prensa
9:00 a 9:30 hs. Apertura de Jornada
-Decano Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Mgter. Javier Gortari
-Directora Proyecto Espacio Comunicación y Cultura. Mgter. Elena Maidana
-Autoridades Provinciales
-Autoridades de la Municipalidad de Posadas
-Pta. Comisión de Vivienda. Cámara de Diputados de la Nación Dra. Margarita Beveraggi
-Red Hábitat Argentina. Fernando Ojeda
Mesa I 9.30 a 11:00 hs
ODM –Objetivos del Milenio- en América Latina
Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
Lic. María Costa Pinto
Estado normativo provincial de la cuestión
Lic. Sandra Montiel. Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones-
El problema y abordaje del hábitat social desde la perspectiva integral de los derechos
Dr. Miguel Barreto (IIDVI-UNNE / CONICET) -Chaco
Fundamentos de la Reforma Urbana en Argentina
Dra Soledad Pujó (COHRE)
11,15 a 13:00
Misiones: Acceso a la tierra. Propiedad y ocupación irregular.
Ing. Jaime Ledesma. Subsecretaria de Tierras y Colonización.
Aprovechamiento de Recursos Hídricos.
Dip. Mariano Díaz y Ing. Erik Barney
Por la tierra y el trabajo.
Wilmar Vaz –Leonel Enrique - Comisión Central de Tierras Pozo Azul –San Pedro
Concentración de Tierras en Misiones –
Juan Yadjhian -Movimiento Social
Caso Iguazú -2.000ha Feria Franca-
Jorge Rodriguez - Asociación de Trabajadores Rurales de Iguazú
Graciela Rodriguez –Edgardo Landa –CTA
Irma Galeano –Juan Prestes- Feria Franca San Benito
13hs a 14.30 hs. Receso - Proyección de videos
Mesa II 14.30hs
PROMEBA (Programa Mejoramiento de Barrios)
Arq. Olga Kunze- Lic. Jorge Barrionuevo –Ing. Walter Vogeli
Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón
Fernando Laffere
El problema de la tierra en las comunidades guaraníes
Cacique Vicente Ramos- Virgen María (Ruiz de Montoya)
Vecinos Barrio El Brete
Silvio Alvarenga - Ricardo Ocampo – Héctor Del Piano
Asociación de Oleros y Afectados por Yacyretá
Juan Acosta
Problemática del Agua y la Tierra. Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Posadas.
Dra. Graciela Escalante y equipo
Extensionismo Cívico Vecinal
Nicolás Cantero
17.30hs Receso. Proyección videos
18.00 a 20:00 Mesa III
Proceso de construcción de Hábitat CTA
Néstor Jeifetz (MOI –CTA –SELVIP HIC)
Mujer y Derecho a la Vivienda
Marilina Marechal – CAES Coordinadora Asentamientos Espontáneos. Asunción Paraguay
COHRE - Centre on Housing Rigths and Eviction.
Sebastián Tredeschi - Coordinador del Programa Américas.
Red Regional para el Hábitat Social en América Latina
Gustavo López COVIPRO – República Oriental del Uruguay
CONSTRUYENDO HABITAT Ley 388, Ley 9
Lic. Lizeth Murillo - Bogotá Colombia –
Cierre: Joselo Schuap
Viernes 15 de Agosto
9.00 a 12.00 hs. en Plenario - Charla – Debate – Propuestas
Apertura Reunión de Trabajo - Red Hábitat Argentina – El Ceibo T.B- FE.DE.VI – Federación de Villas; Foro por la Vivienda Digna, Delegados Ex AU3
AIH – Alianza Internacional de Habitantes. FECOVISA, Cooperativa Caracol,
ADOYA, CDT Aníbal Verón, Movimiento Social, Movimiento Semillero. ONG TAYI, CCT,ONG La Misión, etc
12.30 hs – Almuerzo Villa Cabello
14.30 hs. Recorrida por barrios
Inscripción:
Email: copomillan@gmail.com - Teléfono:– ++54 (03752) 15575452 – 438865
La jornada no es arancelada y
|
|
|