En una extensa sesión que terminó pasadas las 15, el Concejo de Representantes de esta ciudad aprobó ayer en primera lectura un reajuste en las tarifas de agua, de transporte público de pasajeros y de taxis.
En concreto, se avaló un incrementó del 40 por ciento en la tarifa del agua, el boleto urbano aumentará de 1,40 actual a 1,60 peso y el viaje en taxi sufrirá un incremento del 25 por ciento.
La sesión, que duró más de tres horas, tuvo momentos de tensión cuando se trató el aumento de la tarifa de agua, ya que el pequeño recinto del cuerpo legislativo fue colmado por trabajadores de la Cooperativa Integral (Coopi), concesionaria del servicio. Ante cada intervención de los ediles, los trabajadores aplaudieron o repudiaron, según el caso.
La Coopi comenzó en marzo a solicitar al intendente Carlos Felpeto que se reviera la tarifa del servicio de agua potable. Como adelantara este diario, antes del receso de julio del Concejo, la Coopi volvió a la carga pero no encontró eco en el cuerpo legislativo. Ayer, en cambio, luego de una serie de negociaciones con los ediles y el Ejecutivo, logró que le aprobaran el aumento en una votación dividida.
“Pedíamos el 60 por ciento, pero concertamos con el Ejecutivo que nos dieran el 40”, señaló uno de los directivos de la entidad en los pasillos del recinto.
En la votación, el proyecto contó con el acuerdo de cuatro radicales (Luis Morcillo Suárez, Analía Peláez, Alejandra Villafañe y Oscar Sépola), los dos justicialistas (Adrián Lizarriturri y Margarita Gallardo) y la juecista Ana Chiodi. En contra votaron los radicales díscolos Esteban Avilés y Raquel Merlino, el juecista Sebastián Guruceta, y Amalia Gómez, del bloque Encuentro y Participación.
En el planteo que hizo el concejal Avilés para su voto negativo, señaló: “La Coopi dice que recauda ocho millones por año y que necesita 13,7 millones para no desfinanciarse. Ahora plantea que con este incremento le alcanza, pero le va a faltar 1,7 millón para llegar a lo que pretendía al comienzo”.
En el mismo sentido, la edila de Encuentro y Participación, Amalia Gómez, sostuvo que hubo muchas contradicciones en el planteo de los cooperativistas.
Desde la Coopi sostuvieron que van a seguir insistiendo para llegar a la tarifa óptima.
Transporte para arriba. El otro gran tema que se trató ayer en el Concejo de Representantes fue el incremento de las tarifas del transporte urbano y de los taxis.
Desde hace meses, la empresa Transporte de la Villa, que se hizo cargo del servicio urbano el año pasado, viene reclamando una revisión en la tarifa.
En principio, se hablaba de que llegaría a 1,90 peso, pero la presentación realizada ayer por el Ejecutivo fija el precio del boleto en 1,60 peso, una suma 10 centavos superior a la que abonan los usuarios de los colectivos de la ciudad de Córdoba.
En cambio, el aumento en la bajada de bandera y en la ficha de los taxis fue aprobado por unanimidad. La primera saltará de 2,50 pesos a 3,10 pesos. La ficha trepará de 13 a 16 centavos.
Los aumentos.
Agua potable. El metro cúbico pasa de costar 0,91 peso a 1,27 peso. Los consumos excedentes también se incrementan 40 por ciento.
Transporte urbano. El boleto subirá de 1,40 a 1,60 peso.
Taxis. La bajada de bandera aumentará de 2,50 a 3,10 pesos. La ficha pasará de 13 a 16 centavos.
|
|
|