El coordinador general de la Unidad Ejecutora de Financiamiento Externo (UEFE), Ricardo D’Angelo, delegados del Banco Mundial y funcionarios de la Unidad Ejecutora Central -dependiente del ministerio del Interior- supervisaron hoy los proyectos para la ejecución de redes cloacales en Chos Malal y San Patricio del Chañar.
Participaron de la reunión, además, la ministra de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, Esther Ruiz; la coordinadora ejecutiva de la UEFE, Mariel Bruno; y por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), asistieron la gerente de Servicios, Cristina Zalazar y el asesor de la presidencia del organismo, Alberto Schiacchitano, entre otros funcionarios provinciales y nacionales.
D’Angelo indicó que los proyectos están en su etapa final y que se hicieron “muy pocas observaciones”, debido al trabajo permanente del EPAS y los reiterados contactos con el organismo crediticio internacional. Señaló que la aprobación, la “no objeción” de los mismos, será resuelta en aproximadamente 15 días, y que paralelamente la provincia tramita “la autorización para el endeudamiento por parte de Economía de la Nación”.
El titular de la UEFE manifestó que luego de la aprobación del presupuesto provincial -realizada anoche por la Legislatura- se está trabajando en algunos cambios en la documentación. Estimó, en este sentido, que en 60 días el gobierno nacional aprobaría los expedientes, y que a partir de allí “ya estaríamos en condiciones de hacer el llamado a licitación”. El costo estimado para ambas obras es de 11 millones de dólares.
Características de las obras
La ejecución de la segunda etapa del sistema de desagües cloacales en Chos Malal consistirá en la continuación de la red de alcantarillado local, como parte de un plan director elaborado para tal fin.
A través del préstamo BIRF Nº 7385/AR, y del Programa de Servicios Básicos Municipales (PSBM), el municipio de Chos Malal y el EPAS actuarán como tomadores del préstamo que financiará la obra de saneamiento. La obra de alcantarillado cloacal se compone de 24.712 metros de redes, 144 bocas de registro y 1535 conexiones domiciliarias.
La memoria descriptiva de la obra en San Patricio del Chañar detalla, por otra parte, que se ampliará la red cloacal y se construirá una nueva planta depuradora de líquidos cloacales. La obra comprende la construcción de 7.654 metros de redes; la ejecución de 810 conexiones domiciliarias; la readecuación de las estaciones elevadoras 1 y 2; la construcción de la estación de Bombeo General; y la construcción de la estación depuradora de aguas residuales con sistema de rejas, zanjas de oxidación, sedimentador secundario y sistema de desinfección. La línea de barros consiste en un sistema de recirculación con espesadores y filtro de bandas.
Los trabajos en ambas localidades forman parte del Programa de Servicios Básicos Municipales, aprobado por la ley 2581 en mayo de este año, y tienen un plazo de ejecución de12 meses a partir de la orden de inicio.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación - Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|