Ante la persistente sequía que afecta a varios departamentos de la provincia, el Comité de Crisis del Ministerio de la Producción se reunió ayer y decidió solicitar al Ejecutivo que declare la Emergencia Agropecuaria para el sector ganadero. En este sentido, los departamentos que estarán incluidos en el beneficio serán Capital, Itatí, San Cosme, Concepción, Berón de Astrada, Empedrado, San Luis del Palmar, Saladas, Sauce y Mburucuyá. A partir de la firma del decreto del gobernador Arturo Colombi, los productores de estos distritos podrán gozar de prórrogas en impuestos provinciales, y desde la cartera productiva estudian alternativas para paliar la falta de pasturas ocasionada por el déficit hídrico.
El encuentro se llevó a cabo en la sala de reuniones del Ministerio de la Producción, y estuvo encabezado por el titular del área, Alfredo Aún, secundado por referentes de los organismos que componen este Comité de Crisis: Ministerio de Ha-cienda, Banco de Corrientes, Banco Nación y técnicos del Instituto Nacional de Tec-nología Agropecuaria (Inta). Asistieron también intendentes y productores ganaderos de algunas de las localidades afectadas.
En el marco del cónclave, los técnicos del Ministerio de la Producción mostraron los resultados de los relevamientos realizados en las zonas afectadas durante la semana pasada. Aunque la cifra no fue confirmada oficialmente, las pérdidas por el fenómeno se estiman en $ 110 millones. En este sentido, el subsecretario de la Pro-ducción, Mario Voss, explicó que “la situación es preocupante porque no se puede realizar acopio de forraje”. Cabe señalar que para solicitar la Emergencia los distritos o sectores deben presentar pérdidas en el 50% de la producción, ya sean concretas o potenciales.
Al conocer las cifras presentadas por los técnicos productivos, el Comité de Crisis decidió solicitar al Ejecutivo la declaración de Emergen-cia Agropecuaria para el sector ganadero en los departamentos Capital, Itatí, San Cosme, Concepción, Berón de Astrada, Empedrado, San Luis del Palmar, Saladas, Sauce y Mburucuyá. Si bien el trámite debe ser completado con la firma del decreto por parte del Gobernador, es casi un hecho que los productores de los citados distritos podrán gozar de prórrogas en vencimientos impositivos que estipula la Ley de Emergencia. Asimismo, se elevará la declaración a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimen-tación de la Nación (Sagpya), para que el beneficio se extienda también a los vencimientos nacionales.
Ayuda
Luego del encuentro, el presidente de la Sociedad Rural de Sauce, Rubén González Cazón, explicó que “gran parte del ganado está prácticamente inutilizado debido a la sequía que nos afecta”. El productor explicó que “el mayor agravante es no poder disponer de forraje, la alimentación del ganado se hace muy difícil y lo peor es que las cuestiones climáticas no mejorarán mucho a futuro”. En este marco, el Subsecretario de Producción co-mentó que desde el Minis-terio estudian la posibilidad de brindar algún tipo de asistencia que traspase los vencimientos impositivos. Cabe recordar en este aspecto, que en 2006 la cartera productiva decidió brindar alimentos balanceados a pequeños productores de la provincia, afectados también por la sequía.
El dato
A partir de la firma del decreto, los productores deberán presentar la declaración jurada de pérdidas en delegaciones del Ministerio de la Producción.
Los números
$110 millones
Son las pérdidas estimadas por los relevamientos realizados en el interior.
|
|
|