Ese acuerdo destaca 110 millones de dólares que afectarán directamente al Nea y que pertenecen al Programa Obras Viales de Integración entre Argentina y Paraguay. Los restantes 100 millones forman parte del Programa Obras Ferroviarias de Integración entre Argentina y Paraguay.
Ambos planes integran el Plan de Terminación de Yacyretá y tienen como propósito rehabilitar la infraestructura vial y ferroviaria entre Argentina y Paraguay localizada dentro del área de influencia del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá.
El convenio con la CAF fue firmado en octubre del 2007 por el entonces primer mandatario Néstor Kirchner, por el cual la Argentina podrá acceder a créditos por hasta 1500 millones de dólares para obras de infraestructura en varias provincias del país.
Los legisladores destacaron la apertura de créditos y financiamiento para obras de integración de regiones y países limítrofes. “Esto se traducirá en una reactivación económica productiva y en mejores condiciones de vida”, dijeron.
La Argentina ingresó a la CAF en el 2001 como accionista serie "C", y bajo esa condición, efectuó un aporte total de 100 millones de dólares que le permitieron a las arcas del Estado acceder a préstamos por 975 millones en moneda estadounidense.
Con la firma del convenio del año pasado, el país incrementó su suscripción de capital a 542 millones.
El aumento de capital será pagado en cinco cuotas anuales, de las cuales cuatro ascienden a 105 millones de dólares y una última que rondará los 123 millones.
|
|
|