La profesional actúa en el caso en representación del ciudadano Bruno Leiva, poblador de ese paraje, quien presentó la correspondiente demanda contra el murallón considerado nocivo para el medio ambiente.
Yahaveré, es un poblado de Concepción en jurisdicción del Iberá. El peticionante esgrimió que el terraplén obstaculiza el normnal escurrimiento de las aguas y provocó el éxodo de grupos familiares periféricos.
El asunto ya fue objeto de fallos y contra fallos y ahora el Superior Tribunal de Justicia que ya había denegado un recurso extraordinaro presentado por la firma, conminó a la demolición
Incluso legisladores nacionales reclamaron por medio de un proyecto de resolución que se exija a la firma Forestal Andina a cumplir con el mandato del STJ para que destruya al terraplén.
Por su lado el Concejo Deliberante de Concepción había propuesto a la empresa que el terraplén de 22 kilómetros que construyó sin permisos en el Paraje Yahaveré sea cooptado por el municipio para su administración pública y declaró de interés comunal a la obra, pero los pobladores anticiparon que demandarían por ello a los ediles
Forestal Andina inició en 2005 la construcción de un terraplén que luego fue denunciado por pobladores por obstruir el escurrimiento de las aguas.
La demanda se hizo cuando el terraplén tenía un kilómetro y medio de extensión, y la Justicia aceptó en esa oportunidad una cautelar para detener la construcción.
Pero la empresa hizo caso omiso. En mayo de 2006, el Juzgado Nº 12 resolvió la destrucción de una obra posterior al kilómetro y medio ya edificado.
Además inició otro proceso para conseguir la declaración de impacto ambiental de esos 1.500 metros iniciales, que, de no hacerlo, también debía ser derribado.
También la Cámara de Apelaciones, en segunda instancia, ratificó la destrucción de la obra por impedir el normal escurrimiento de las aguas. La firma privada apeló y el Superior Tribunal de Justicia rechazó ese recurso extraordinario.
|
|
|