Pakistán ha expresado hoy en la Exposición Internacional de Zaragoza su compromiso con la sostenibilidad en el desarrollo de las obras hidráulicas que ha proyectado para garantizar el abastecimiento de su población, la sexta mayor del mundo, con 165 millones de habitantes.
Así lo asegurado hoy la embajadora del país en España, Humaira Hasan, durante los actos conmemorativos del Día Nacional de Pakistán en la muestra, que coincide además con la celebración del Día de la Independencia de este estado, que alcanzó su soberanía el 14 de agosto de 1947.
Hasan ha explicado que Pakistán ha emprendido un ambicioso plan de obras hidráulicas con el objetivo de mejorar la gestión de la gran cantidad de agua de que dispone, ya que el país cuenta con recursos hídricos suficientes pero carece de las presas y las infraestructuras necesarias para explotarlos de manera eficiente.
Entre estas obras se encuentra la presa de Diamer Basha, el mayor proyecto hidroeléctrico de este país asiático y uno de los más grandes del mundo, con una capacidad de generación de 18.000 gigavatios hora (GWh) de electricidad al año, y que se iniciará en un plazo de tres meses.
Esta presa tendrá una capacidad de 11,5 billones de metros cúbicos de agua, que se captarán del río Indo, que atraviesa el país a lo largo de casi 3.000 kilómetros.
Hasan, quien ha destacado que el país asiático está "bendecido" por una gran cantidad de recursos hídricos, ha explicado que Pakistán tiene el "firme compromiso de tratar el tema del agua con gran interés".
La embajadora pakistaní ha asegurado que la política del agua del país "ha evolucionado" hacia la búsqueda de infraestructuras sostenibles para mejorar el abastecimiento y la calidad del agua, la gestión de la demanda y de las aguas residuales, y la prevención de inundaciones.
En su discurso, pronunciado en el Palacio de Congresos de la Expo, Hasan ha dibujado un país de "contrastes dramáticos", en el que tienen cabida desiertos "hostiles", infinidad de glaciares, los valles fértiles del río Indo y sus más mil kilómetros de costas bañadas por el mar Arábigo.
También forman parte de su gran patrimonio natural sus enormes cumbres, con 108 picos por encima de los 7.000 metros y otros cinco de más de 8.000, incluido el K-2, la segunda montaña más alta del mundo, ha recordado.
Hasan ha afirmado que la participación de Pakistán en la Expo es un "reflejo del valor" que su país concede a las relaciones con España, y ha considerado que servirá para promover la "colaboración económica" entre ambos estados.
Por su parte, el comisario de la Expo, Emilio Fernández-Castaño, ha valorado la participación de Pakistán en un acontecimiento en el que están presentes 105 países de los cinco continentes, además de Naciones Unidas, la Unión Europea (UE) y la Secretaría Iberoamericana.
Asimismo, ha ensalzado las "buenas relaciones" de España con este país asiático "multirracial y multilingüe".
Tras los discursos institucionales, la delegación pakistaní y la comitiva española, en la que también se encontraban el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, han presenciado el espectáculo de danza y baile "Pakistani Sufi Night", a cargo de la compañía Qalandar Bass, que esta tarde ofrecerá otra actuación en el Balcón de las Culturas de la Expo, a las 19.45 horas.
FUENTE - EFE
|
|
|