Los alumnos de este establecimiento se ocuparon de una investigación que denominaron “La esperanza dormida”. Allí, dialogamos con Alejandro Mendoza y Javier Illes que nos dijeron que “el estudio que hicimos fue para reimplantar la distribución del agua en nuestra zona, a la problemática de por qué en los últimos años se presentó esta falta de agua, en cuanto al agua potable, esto se generó en la falta de potencia para empujar el agua por el acueducto a nuestra región. Creemos que la solución sería agregar otro acueducto que baje desde el río Bermejo, donde estaría la primera planta potabilizadora, que vaya hasta Sáenz Peña y allí enganche el acueducto existente hacia Villa Ángela”.
Illes agregó que “según el proyecto de Sameep, ellos van a repontenciar el acueducto actual poniendo más estaciones de bombeo, pero utilizando el mismo acueducto, con esto solo se solucionaría medianamente el problema, pero en poco tiempo, volveríamos a la misma situación ya que el crecimiento poblacional es sostenido, entonces tendríamos que construir más acueductos para solucionar esto tratando de que nos cueste la menor cantidad de dinero y una de las soluciones sería construirlo desde el Bermejo, nos ahorraríamos mucho dinero porque se harían menos estaciones de bombeo y se aprovecharía la pendiente natural desde ese río hacia nuestra ciudad que tiene unos 30 metros”.
Los jóvenes siguieron diciendo que “desde nuestra escuela queremos incentivar este proyecto para encontrar una solución para los próximos años, según Sameep, la solución recién estaría para el 2011, nosotros pretendemos con esto, adelantar esa solución. Tenemos cómputos en proceso para determinar costos y tiempos, nosotros armamos una introducción para esta solución que sería para unos cincuenta años como mínimo, hemos consultado esto con ingenieros de nuestra escuela y estuvimos contactando a gente de Sameep”.
|
|
|