ABSA levantó la disposición por la que impedía que los tanques de los camiones atmosféricos pudieran limpiarse en su predio, tras acordar con el municipio la búsqueda de un lugar para que se lleve a cabo esa tarea.
Esos transportes, luego de vaciar los pozos ciegos domiciliarios, se dirigen hacia la planta depuradora ubicada sobre la ruta 252, a metros de El Triángulo, propiedad de ABSA. Tras la descarga de los líquidos, en los tanques quedan sólidos que, si no son retirados, restan capacidad de almacenamiento y estropean la unidad.
"Desde el Ejecutivo, vamos a trabajar con ABSA en un proyecto que defina el lugar donde las empresas prestatarias de servicios atmosféricos puedan limpiar sus camiones", manifestó Rubén Lazcano, subsecretario de Obras Públicas de la comuna.
El funcionario dijo que los plazos para encontrar un nuevo predio se encuentran acotados: "ABSA indicó que estas obras deben llevarse a cabo en un plazo prudencial".
La prestataria del servicio de cloacas exige que la limpieza se realice fuera de su predio porque así lo fijan las normas que regulan la actividad. Sin embargo, para evitar que se interrumpa el desagote de los pozos ciegos en los domicilios, el permiso excepcional a las empresas atmosféricas se prorrogó, por lo que podrán realizar el mantenimiento de sus camiones en ABSA.
"Las empresas tienen que realizar las inversiones que sean necesarias para limpiar sus equipos en el lugar que el municipio y ABSA habiliten para tal fin", agregó Lazcano.
El gerente regional de ABSA, Jorge Olaizola, comentó que existe una serie de legislaciones vigentes que no se vienen cumpliendo estrictamente por parte de las empresas prestadoras de servicios de carros atomosféricos. Además, definió las responsabilidades que estos tienen.
"Nosotros estamos trabajando para que esto se regularice. En principio, lograr que sean tratados los residuos que no son líquidos que traen los tanques atmosféricos es una responsabilidad primaria de las empresas. Esto no quiere decir que, desde el municipio o desde ABSA, no se les pueda brindar algún tipo de apoyo", señaló.
El dato
30 son las descargas de camiones atmosféricos que se realizan, cada día, en el predio de ABSA. Los tanques de esos vehículos deben limpiarse cada tres días.
Al fondo de la cuestión
El concejal Alberto Sangre (Coalición Cívica) comentó que la Municipalidad labró alrededor de 50 infracciones en contra de ABSA, por distintas improcedencias vinculadas con las intervenciones de la prestataria en la obra pública comunal; principalmente, rotura de calles sin el aviso pertinente.
Agregó que, después de la reunión de ayer, los funcionarios de la comuna y ABSA decidieron bajar los decibeles y acordar medidas para regularizar todas las actividades que se encuentran al margen de las normas vigentes.
Al respecto, Lazcano dijo que la Municipalidad no va a disminuir los controles.
"Nosotros tenemos una ordenanza que es equitativa para todos los prestadores, en cuanto a las interferencias que se realizan dentro de la vía pública. Seguiremos bajo los mismos lineamientos y no es una preocupación de ABSA", expresó.
"La comuna no va a disminuir los controles y ABSA no está molesta por eso. Como municipio, tenemos que seguir inspeccionando las roturas de las calles y aplicando la ordenanza como corresponde. ABSA, a su vez, controla a sus contratistas, que son los que hacen los arreglos", afirmó.
Por su parte, Olaizola indicó que "no pedimos, en ningún momento, que las legislaciones vigentes se dejen de lado o que el municipio mire para otro lado".
Sin embargo, mencionó que, en algunos casos, tienen dificultades para poder cumplir con las ordenanzas.
"Hemos planteado, hace más de dos años, en el Concejo Deliberante, la posibilidad de revisión de alguna norma, para ajustarla a lo que en el campo real podemos cumplir. No obstante, las exigencias a los transportes atmosféricos no tienen relación con esto. Lo de los camiones atmosféricos es una de las tantas cosas que tenemos que ir ajustando a las normas", concluyó.
|
|
|