Esta mañana se presentó el Programa de Mejoramiento del Oeste, elaborado en el marco del Plan de Desarrollo Santa Fe Ciudad, con la presencia del intendente, Mario Barletta, el diputado nacional Agustín Rossi y el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Boscarol.
Durante la presentación, Barletta aseguró que se pretende "superar esa fractura social y geográfica que tiene Santa Fe para hacer del oeste una zona que tenga todo lo que se necesita para vivir con dignidad".
Durante la década 1991-2001, el sector este de la ciudad presentó una tasa negativa de crecimiento poblacional del 0,18 %. En tanto, la zona oeste evidenció un crecimiento del 34 %. "La zona, que menos servicios y atención tiene, aumentó su población, lo cual agravó la situación", sostuvo Barletta. Asimismo, señaló la vulnerabilidad hídrica de la zona como uno de los principales puntos a tratar.
"Hoy sumamos una nueva posibilidad, ya que el gobierno nacional nos ha aprobado la viabilidad del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba II). Este proyecto tiene prevista una inversión inicial de 15 millones de pesos", sostuvo. En la primera etapa, se incluirá el distrito 6, que comprende las vecinales de Estrada, Santa Rosa de Lima y 12 de octubre.
En tanto, Agustín Rossi agradeció la invitación del intendente y aseguró: "El Promeba es un programa del gobierno nacional destinado a mejorar la infraestructura social de los sectores sociales más carecientes, que se ha desarrollado en distintos municipios de nuestra provincia. Yo tenía un compromiso personal con las entidades organizadas en el foro del oeste para trabajar en mejorar el equipamiento social de este sector de la ciudad".
El programa
Los ejes de trabajo incluyen en primer lugar Obras de Mitigación de riesgo Hídrico, entre las que se contemplan repotenciación de estaciones de bombeo, adquisición y mantenimiento de bombas, limpieza de reservorios, cunetas y canales, mantenimiento de terraplenes de defensa, estaciones pluviométricas, planes de contingencia y evacuación, y sistema de gestión de riesgos.
Para ello se estipula una inversión para el 2008 de 125 millones de pesos para toda la ciudad. Al respecto Barletta aclaró que "aunque las obras de riesgo hídrico se realicen en el este o en el norte de la ciudad, tienen un impacto beneficioso para la zona oeste".
En segundo lugar, se contempla todo lo que hace referencia a servicios, como el control de minibasurales, desmalezamiento y limpieza, y el nuevo sistema de gestión de residuos. Obras de Infraestructura incluye nivelado de calles, limpieza de cunetas y bacheos, y alumbrado público.
El eje Descentralización apunta a la apertura de nuevos centros de distrito. La zona noroeste ya cuenta con el centro de la Tablada, inaugurado esta semana. "La descentralización tiene que ver con todos los servicios que el gobierno municipal le brinda a una ciudad, por eso también incluimos seguridad y salud", señaló Barletta. Para esta tarea se prevé una inversión cercana a los 5 millones de pesos.
Otro eje está dado por lo que son Playones, Parques y Paseos que abarca la puesta en valor de plazas y la inauguración de playones deportivos. En tanto, Infraestructura Social, contempla el nuevo hospital que se construirá en el parque Juan B. Justo, destacamiento policial, obras en escuelas y comedores.
Asimismo, se pretende conseguir la regularización dominial de terrenos municipales. "Hay 8 mil terrenos con problemas de dominio. Es un reclamo legítimo porque las tierras les pertenecen. En su momento, se hicieron planes de vivienda, pero no se concluyeron los trámites de dominio", indicó el intendente.
Financiamiento
Este programa tiene acciones financiadas por el municipio, la provincia y la nación, complementado por el aporte de organismos no gubernamentales con fondos de cooperación. "A esto se le agregó acciones financiadas por el Promeba II, del Ministerio de Planificación Federal de la Nación. Cuando nosotros asumimos, había una gestión iniciada anteriormente para presentar un mejoramiento barrial para la zona del oeste. Preparamos el proyecto, que ya fue aprobado en la instancia de viabilidad, y si la suerte nos acompaña, la expectativa es que comencemos la ejecución de las obras para fin de año", señaló Barletta.
Además del aporte económico que significa el Promeba, el intendente destacó "la manera de trabajar en términos mancomunados con el gobierno nacional y la participación de las entidades del barrio".
Los subproyectos del Promeba incluyen: regularización del derecho de la propiedad; adecuación de espacios públicos y dotación de infraestructura deportiva y cultural (playón en la escuela Borruat, centro social cultural deportivo, puesta en valor de la plaza Arenales, centro deportivo); mejoramiento del hábitat barrial (puntos verdes, cruces vehiculares y peatonales, jerarquización de calles, mejor acceso al barrio); y el abordaje de prioridades sanitarias (expansión de la red cloacal, cordón-cuneta, desagües, viviendas, alumbrado público, entre otros).
Al finalizar la presentación, instituciones de los diferentes barrios del oeste de la ciudad se reunieron en la Mesa de Gestión del proyecto financiado por el Promeba II.
|
|
|