A raíz de lo publicado por Diario El Litoral el 8 de agosto último, en la nota "Llamativo corte de tablestacas" -relacionada con la obra denominada Protección de la Margen Derecha del Río Salado Tramo Anfiteatro-Puente Carretero de la Ciudad de Santo Tomé-, desde el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe (Masp), el ingeniero Fernando Mussi -actual subsecretario de Desarrollo Hídrico- explicó que el corte de las tablestacas que estaban por encima de la cota proyectada fue autorizado ""porque no quedaba otra alternativa", ya que a esta altura de los acontecimientos ""se hace imposible seguir hincándolas". Posteriormente, Mussi remarcó que ""si bien lo realizado influye" o puede influir en la obra, ""no es determinante", para que el tablestacado cumpla su función final o misión definitiva, que es la de ""actuar como placa continua o pantalla metálica unificada".
La resistencia del suelo
A su vez, Mussi aseguró que se está trabajando en todos los aspectos o factores que interaccionan y hacen a la búsqueda de un coeficiente de seguridad mayor, inclusive con el respaldo de un estudio geotécnico completo. Por último, sobre este punto en particular, manifestó que el llamado ""descabezamiento" de tablestacas es muy común en esta clase de obras y ""se hace en todo el mundo" cuando se dan situaciones en las que, como en nuestra barranca, no se puede seguir hincando las piezas por la resistencia del suelo, ya que ""ese rechazo es demostración de la consistencia del mismo".
Sumado a los anteriores conceptos, el Masp también brindó un detalle técnico y un desarrollo cronológico de lo actuado, en relación a las tablestacas. En tal sentido, desde el organismo que dirige el ministro Roberto Ciancio se describió lo siguiente: ""Durante diciembre de 2006 y enero de 2007, al comienzo de la crecida de los ríos Salado y Paraná, la empresa contratista (Ecodyma SA) continuó colocando las tablestacas hasta una cota cercana al nivel del agua del río, dado que por las características del equipo utilizado, el martinete no podía hundirse en el agua; la cota del pelo de agua había superado a la cota de coronamiento de las tablestacas Äestablecida en 12,30 metrosÄ, llegando incluso el pico de la crecida a más de 2,50 por encima de este nivel". ""A partir de setiembre de 2007 recomenzaron las tareas de hincado de las tablestacas; primero con las faltantes de colocar y luego, al mes siguiente, en la zona donde habían quedado altas; algunas pudieron bajarse y otras quedaron por encima de la cota prevista", prosiguen detallando.
Para no demorar más la obra
Según el informe de la contratista, continúan explicando desde el Masp, ello se debió a que, ""como consecuencia del tiempo transcurrido durante la paralización de las tareas, la posterior bajante del río que produjo la consolidación del terraplén refulado contra las tablestacas y, por otra parte, el medio corrosivo en el cual se encuentran hincadas, resultaron factores determinantes para aumentar la resistencia al hincado". ""Al colocar las tablestacas se pierde parte de la pintura anticorrosiva en los encastres, lugares donde luego de un tiempo se generan puntos de contacto con características de soldadura, por su resistencia al desplazamiento entre guías", añaden, sin dejar de mencionar que ""la pantalla lleva un sistema de protección catódica que salva esta falta parcial de pintura".
Además, en esa zona, según los estudios de suelo realizados, el terreno natural presenta, en determinadas profundidades, un índice de penetración de más de 40 golpes SPT, sigla en inglés que marca el límite máximo en el golpe de tensión que alcanzan los equipos de hincado. ""A partir de esta situación, la empresa contratista presentó una verificación de estabilidad del sistema en el sector, proponiendo retirar el material de refulado existente dentro del cauce del río solamente hasta la cota 8, en lugar de la cota 5,50 que es la prevista", expresan luego. ""Si bien sobre esta propuesta todavía no se tomó una decisión, para no demorar la continuidad de la obra se autorizó a la contratista al corte de las tablestacas y a la ejecución de la viga de coronamiento, entre otras tareas, hasta tanto se tome una decisión sobre el total de los proyectos presentados y teniendo en cuenta que la pantalla de tablestacas recién entrará en carga cuando se retire el material de refulado arriba mencionado", finalizan.
|
|
|