El nuevo rostro del gabinete de Cristina Kirchner, Sergio Massa, marcó presencia ayer en Entre Ríos. El gobierno provincial hizo coincidir la relevante visita con la del ex presidente Eduardo Duhalde que disertó en Paraná, convocado por Jorge Busti.
En Concordia, y en el marco de un acto oficial, el jefe de Gabinete y el gobernador Sergio Urribarri presentaron el Plan Integral de Infraestructura, programa de obras vinculadas a la producción que redundará, según se anunció, en la concreción de acueductos, gasoductos, obras de electrificación y desarrollo de caminos.
En el Teatro Odeón, y con la presencia de intendentes, legisladores, funcionarios provinciales y de distintas intendencias, el jefe de Gabinete elogió la posición política de Urribarri, de férreo alineamiento con el gobierno nacional: “Es un orgullo estar acá, con un gobernador que gestiona, que pelea lo más grande y lo más chiquito con la misma convicción; que siente que tiene que representar bien a los entrerrianos frente al poder central; que defiende todas y cada una de las obras de su provincia; que se sienta de igual a igual con la presidenta de la nación para hablar de los temas de su querida Entre Ríos”.
OBRAS. Respecto del plan de obras presentado, Massa dio cuenta de los pedidos, en este sentido, del mandatario provincial, de intendentes de distinto signo político, pero fundamentalmente “de un sector económico, el sector productivo, que quiere mejorar lo que algunos llaman performance”.
“Esto no es ni más ni menos que competitividad para generar más valor, más trabajo para los entrerrianos pero que requiere de más inversiones en infraestructura, que requiere electrificar, hacer caminos rurales, y por sobre todas las cosas darle un uso racional al agua”, consideró el funcionario nacional que definió como “una ironía” que esta provincia, por sus características, “viva los subes y bajas de las sequías”.
“Vamos a hacer una inversión que permita aprovechar los recursos hídricos”, afirmó Massa que aclaró que las obras no se promueven “desde el capricho” oficial.
ETAPA. En su discurso, Urribarri marcó que el día de ayer señala “una nueva etapa de cooperación, de complementación estratégica, entre el Estado nacional, el Estado provincial y los productores”. “Es una readaptación cualitativa de las políticas públicas al servicio de la producción entrerriana”, añadió.
Puso de relieve la necesidad de “diversificar” la economía y, para esto “rescatar al sector arrocero”. “Tenemos todo en materia arrocera: cultura en nuestros trabajadores, creatividad en nuestros empresarios, tenemos el clima, la naturaleza. Sólo nos faltaban las condiciones óptimas para producir en condiciones inmejorables”, destacó Urribarri.
Al respecto, detalló: “La diferencia entre producir arroz generando motores con gasoil y producir con motores generados con energía eléctrica es claramente la diferencia entre la vida y la muerte del sector arrocero entrerriano”. “Si le agregamos a la electrificación de nuestros pozos, la iniciativa de riego de superficie convertiríamos a Entre Ríos en el área más competitiva de la producción del continente”, aseguró.
GOBIERNO. “No quiero soslayar la cuestión política”, aseguró Urribarri finalizando su discurso. “La presencia de Sergio (Massa) y la mía, aquí, es la imagen de un gobierno que gobierna. Un gobierno que estaba en el fondo de la tabla, en el año 2003, y que llegó al primer puesto. Como cualquier equipo, tuvimos un sofocón. Pero como tenemos ganas, talento, tolerancia, apertura, rápidamente estamos saliendo”, graficó.
Ubicó, de su lado, “la convicción”: “Esta característica es la que nos diferencia de los que están permanentemente buscando el calor del sol”. “Tenemos convicción y construimos, aún en el disenso. Eso es lo que separa a la rosca de la política. Queremos hacer política entre todos. Es mentira que a esta Argentina la puede construir un solo partido político”, afirmó el mandatario.
Viene la Presidenta
A su llegada a Concordia, Sergio Massa confirmó que Cristina Kirchner llegará a Entre Ríos el 29 de agosto. Estará en Gualeguaychú para el acto del llamado a licitación de obras de refacción del hospital de esa ciudad, con un presupuesto de 150 millones de pesos.
Red de acueductos
El programa anunciado ayer incluye obras ligadas a la producción en el marco el Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales (Prosap). Será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Se ejecutarán cuatro obras principales. En primer lugar, el Sistema de Acueductos para la Producción del Norte Entrerriano que incluye el Acueducto Colonia Ensanche - Sauce para riego de citrus y arándanos; y el Acueducto Mandisoví y el de La Paz – Feliciano, para riego de arroz.
Se desarrollará el Sistema de Electrificación Rural para el Sector Arrocero que proveerá de energía eléctrica a áreas rurales de Villaguay y Concordia.
En tercer lugar, se avanzará en el Gasoducto Productivo del Oeste Entrerriano que demandará 15 millones de pesos beneficiando a la zona de María Luisa, Sauce Pinto, Villa Fontana y General Racedo y el norte del departamento Diamante.
Finalmente, respecto del Programa de Caminos para la Producción, se informó que integra la red terciaria. Se destaca un nuevo puente de ripio y hormigón sobre el río Gualeguay, Paso Vasallo y ruta 19, que demandará una inversión de 25 millones de pesos y unirá las localidades de Urdinarrain y Mansilla.
|
|
|