Una insólita y minuciosa falla mecánica impide el funcionamiento de una de las compuertas de seguridad de la presa de Potrerillos. Hace más de seis años que el embalse acumula agua y brinda las prestaciones para las que fue concebido, pero Alberto Fuentes, a cargo de la inspección oficial del emprendimiento, informó que este desperfecto disminuye al 50% la seguridad del dique frente a una emergencia.
Hasta que no esté probado el buen funcionamiento de las compuertas de seguridad (la segunda aún no fue testeada) la Provincia no certificará el final de la ejecución de la obra.
El problema en una de las dos compuertas de seguridad quedó expuesto durante una serie de pruebas iniciadas en 2006 y continuadas el año pasado. Pero, la detección de la causa demandó varios meses de investigación y aún no se sabe cómo se subsanará el desperfecto.
El Consorcio de Empresas Mendocinas para Potrerillos Sociedad Anónima (Cemppsa), responsable de la obra y la operación de la presa, asumió el error desde que se descubrió. Para subsanarlo realizó múltiples ensayos de laboratorio y analizó la situación de la compuerta que no funciona en la represa.
Finalmente, presentó ante el Gobierno una propuesta de trabajo que finalizaría con la solución del inconveniente, aunque debe seguir haciendo pruebas para determinar el método para salvar la falencia. Mariano Pombo, subsecretario de Obras Públicas, se manifestó confiado en la efectividad del trabajo de Cemppsa.
El diputado demócrata Antonio Spezia, quien desde principio de año cuestiona la “pasividad” gubernamental frente al tema, consideró que “ya es hora de ponerle punto final a las explicaciones y de concretar las reparaciones que sean necesarias”.
Es un desperfecto menor pero su detección fue complicada e insumió un tiempo que los constructores de la presa nunca imaginaron que perderían, antes de sorprenderse durante las pruebas. No es excepcional que en obras hídricas de la magnitud de Potrerillos se detecten algunas fallas –corregibles– en las pruebas finales.
Si bien ya se detectó cuál es el obstáculo que inutiliza una de las compuertas de la presa de Cemppsa, no se sabe aún si fallaron los materiales o si se erró en la construcción. La receta para activarla no está definida.
Por ahora, las alternativas posibles se están sometiendo a ensayos de laboratorio, de donde surgirá el remedio que se aplique luego en la presa
Para hacer los tests, se construyó una maqueta a escala de la represa que permite medir la resistencia a la presión del agua y ajustar los movimientos mecánicos de determinados elementos, entre otras posibilidades, sin tener que trasladar las operaciones a la presa.
Un video revelador
¿Por qué no cierra la compuerta? Cemppsa determinó la causa: la compuerta se traba por un desperfecto en la articulación de la clapeta. Es un elemento accionado mecánicamente que impide al agua ingresar al interior de la compuerta cuando está levantada para permitir los trabajos de mantenimiento.
El último avance importante desde que se descubrió que una compuerta no baja fue la detección del elemento que la obstruía.
Después de mucho investigar y delinear hipótesis variadas, se recurrió a una cámara de video para tomar las imágenes del interior de la compuerta que muestran cómo la clapeta impide el trabajo del segundo cierre de una de las dos salidas de agua del dique.
|
|
|