La organización no gubernamental Ecoclubes realizó en esta localidad el lanzamiento del programa Agua y Juventud, que consiste en un “acuerdo ciudadano” por la tierra, promovido por todo el mundo. A través del programa se intenta crear conciencia sobre la necesidad de reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero y mitigar los efectos de los cambios climáticos en las diversas comunidades del país y del mundo.
En esta instancia participaron los municipios de Montecarlo, Puerto Rico y El Alcázar, integrantes del Ecoclub de Montecarlo y ecologistas de El Alcázar, quienes se mostraron interesados por la temática y evalúan la posibilidad de trabajar juntamente con el Estado, instituciones escolares y Ecoclubes en la preservación del agua.
“El acuerdo propone tres formas de participar, una que tiene que ver con el compromiso ciudadano, el compromiso individual que toma cada uno y da a conocer por la pagina web.AcuerdoCiudadano.org; otra el debate y concertación entre los sectores de una institución para establecer qué medida tomar para reducir las emisiones de gases; la tercera forma es la adhesión al acuerdo ciudadano que es una decisión política de los funcionarios públicos con gestión”, explicó Maximiliano Gómez, del área de comunicaciones de la Fundación Eco Urbano.
En distintos puntos del país, en el marco del proyecto Agua y Juventud integrantes de ong con las personas que se comprometieron en el acuerdo, instituciones escolares y con el apoyo de funcionarios, plantaron árboles como protección de las cuencas hídricas que también es uno de los objetivos de trabajo en Misiones a través de Ecoclubes.
“El Acuerdo Ciudadano con la tierra es la manifestación de miles de personas que se unen para hacer visible su respeto por el Planeta y su decisión de trabajar por el derecho que todos tenemos a vivir dignamente, sin perjudicar a las generaciones futuras”, remarcaron durante el lanzamiento del programa.
Para llevar adelante la campaña, el Movimiento Internacional Agua y Juventud , que está organizado en cada país plantea una estrategia propia para cada región. En el Cono Sur, el Movimiento Agua y Juventud Argentina implementa la campaña a través de las 50 organizaciones nacionales que lo conforman. Esta red lleva adelante la campaña a nivel local, en donde cada organización puede promocionar la firma de acuerdos en su ciudad o región.
Luego, estos acuerdos son activados al cargarse en el sitio-web de la campaña y en donde se emite el certificado de la organización que está participando.
|
|
|