Tabaré Vázquez no duda al hacer esas afirmaciones. En una entrevista con La Nación y Clarín, concedida en una parada del trajín protocolar de la asunción de Fernando Lugo, el Presidente uruguayo defendió el funcionamiento de la pastera de capitales fineses, minimizó los roces con el gobierno argentino y llamó a seguir el diálogo para superar las diferencias.
A continuación, la entrevista.
-¿Botnia está funcionando hace tiempo? ¿Qué balance hace?
-El balance que hemos hecho nosotros, así como técnicos a nivel internacional de control medioambiental, ha demostrado que, funcionando ya desde hace unos meses casi a un 100%, Botnia no contamina. Y no sólo no contamina, sino que el agua que ingresa para la utilización industrial y luego sale tratada nuevamente hacia el río Uruguay sale en mejores condiciones medioambientales que cuando ingresa. Habíamos solicitado cuando llegamos al gobierno un informe de técnicos a un instituto noruego de medio ambiente para que nos informaran, porque estábamos ante un hecho consumado de la instalación de estas plantas. Y el informe que recibimos de estos técnicos nos aseguraba que con la tecnología moderna, de última generación, Botnia no iba a contaminar. Además, Uruguay había adoptado los controles dispuestos por la Unión Europea.
-¿No es tiempo ya para una reconciliación entre los gobiernos?
-No hay problemas como para que no hablemos de reconciliación. Sacando este aspecto específico, tenemos excelentísimas relaciones entre uruguayos y argentinos. Hace pocos meses firmamos convenios con el gobierno para instalar una planta de regasificación de gas licuado para Uruguay y el Gran Buenos Aires, en un tema como el energético, que es muy importante para los dos países. Y en el resto de los temas a veces no tenemos enfoques comunes. Debemos seguir dialogando. Somos parte de una misma región. Nos necesitamos unos a otros.
-¿Pudo hablar con la Presidenta?
-Nos cruzamos y nos saludamos en el acto, al igual que con los demás presidentes.
-Uruguay sigue molesto por el corte de ruta en Gualeguaychú. ¿Qué debería suceder con el corte?
-Ya nos hemos expresado sobre ese tema. No vamos a agregar nada porque tampoco queremos generar hechos que provoquen un desencuentro mayor. Lo que queremos es solucionarlo y hacerlo tranquilamente, en paz, como debe ser. Y que en esa zona reencontremos los caminos de fraternidad que siempre hubo entre los pueblos de Gualeguaychú y Fray Bentos.
-Usted planteó diferencias con la Argentina sobre las retenciones ¿Hay diferencias?
-No me refería a las retenciones dentro del territorio argentino. Quiero aclarar bien esto para que no haya dudas. Dije que algunas medidas, como las detracciones que la Argentina aplicaba a la exportación de gas, generaban problemas dentro de mi país a algunas industrias. El tema interno argentino lo manejan los argentinos. Para nada quisimos intervenir, ni intervenimos ni lo haremos. Es un tema soberano del gobierno argentino. Hay medidas que si las pudiéramos discutir en conjunto dentro del Mercosur quizá serían mucho más beneficiosas para todos.
|
|
|