De manera óptima avanzan las obras de desagües pluviales que se ejecutan en la zona sur de la ciudad de Salta. La canalización subterránea del arroyo Velarde beneficiará a una veintena de barrios que durante décadas sufrieron terribles inundaciones. Actualmente, los trabajos están a más de la mitad y progresan por el barrio Scalibrini Ortiz.
Un 57% es el porcentaje de ejecución de las obras del Canal Velarde Colectora Principal- Cuenca Alta que inició hace 17 meses. El impresionante sistema ya atraviesa los barrios Santa Ana, Santa Ana I y II, El Tribuno, Intersindical, Estación Alvarado, San Francisco de Limache, Bancario, Parque La Vega, San Remo, Pablo Saravia, San Nicolás e ingresó a Scalabrini Ortiz. Sólo faltan algunas urbanizaciones aledañas de la zona de Velarde.
El colector principal constituye la continuación del colector ya ejecutado aguas abajo que desemboca en el Río Arenales.
La construcción del desagüe tiende a sistematizar la cuenca para una recurrencia de 10 años. La empresa UTE Constructora San José S.A. comenzó los trabajos el 8 de enero pasado y tiene previsto concluir en enero del año que viene.
La inversión, en primera instancia, se efectuó por la suma de $ 20.264.465,06 pero de acuerdo a la última redeterminación de costos ahora asciende a casi 24 millones de pesos.
"Los trabajos avanzan muy bien. Hasta julio último el porcentaje de ajecución de obra previsto era de 55.03 % pero lo superamos; actualmente estamos en un 57,08 %, es decir, 2.05 % más", precisaron desde la Secretaría de Obras Públicas de la provincia.
Más de 4 kilómetros
La longitud del colector principal es de 4.269 metros. A lo largo de la traza recibe aportes de las cuencas mediante secundarios existentes: imbornales, rejas de captación y obras de captación de cunetas. Se trata de un conducto de hormigón armado enterrado -bajo cuatro metros aproximadamente- en su longitud total con dos o tres bocas para transportar los caudales.
Arranca entre los barrios El Tribuno e Intersindical con avenida Ex Combatientes de Malvinas (progresiva cero metros). Aquí recibe dos secundarios (por dicha arteria y una captación de los excedentes de los barrios) que están insinuados y deberán ser prolongados en obras posteriores para evacuar rápidamente el cauce de los desagües correspondientes.
Cruzando la avenida Ex Combatientes de Malvinas atraviesa los barrios Parque La Vega, San Nicolás, San Remo, Pablo Saravia y Scalabrini Ortiz hasta empalmar con el canal existente en la ruta provincial 26 (progresiva 900 metros). Desde este punto la losa superior cumple la función de calzada.
El canal- calle favorecerá al descongestionamiento vehicular de la rotonda de Limache que sufre constantes embotellamientos en las horas picos. |
|
|