(ANSA) - Ocho de cada diez veces el agua utilizada y no depurada es usada nuevamente en los países en vías de desarrollo para cultivar alimentos, advirtió un estudio realizado en 53 ciudades de América Latina, Medio Oriente, Asia y Africa, presentado durante la Semana Mundial del Agua en curso en Estocolmo.
Esta práctica permite regar una superficie más amplia de cultivos, pero al mismo tiempo puede tener repercusiones en la salud y el ambiente.
"La agricultura que reutiliza aguas ya usadas -explicó Liqa Raschid-Sally, investigadora del Instituto Internacional para la Gestión de los Recursos del Agua (IWMI)- puede tener efectos
tanto benéficos como negativos sobre gran cantidad de usuarios urbanos".
Sin esta reutilización, explica el estudio, la disponibilidad de alimentos sería decididamente menor, porque muchas de estas ciudades no tienen posibilidad de regar los cultivos con agua potable.
Por lo tanto, con el aumento de la urbanización y la disminución de los recursos de agua, la reutilización se hace inevitable.
En Accra, capital de Ghana, que tiene casi 2 millones de habitantes, unas 200 mil personas compran cada día verduras producidas en 100 hectáreas de tierra irrigada sólo con aguas servidas, según el informe del IWMI.
El empleo para verduras y cereales, sin embargo, presenta importantes riesgos para la salud, especialmente en el caso de las verduras que se consumen crudas, pero también para el
ambiente, por la contaminación de aguas potables.
El informe llama por lo tanto a los países interesados a reducir los riesgos sanitarios con intervenciones poco costosas, como el lavado de las verduras frescas y una irrigación cuidadosa.
En la Semana Internacional del Agua -que tiene el saneamiento y el cambio climático entre sus temas principales- participan más de 2.500 expertos de 140 países.
El hilo conductor es el tema "Progreso y perspectivas sobre el agua: por un mundo limpio y saludable, con especial atención al acceso a los servicios higiénicos".
Las actividades en Estocolmo reúnen a más de 200 organizaciones, que pasan revista a la lucha por recursos como la tierra y el agua, la actual emergencia alimentaria mundial, los biocombustibles y el impacto del cambio climático. |
|
|